bonÀrea Agrupa se solidariza con la investigación de enfermedades pediátricas graves

La empresa ha donado 37.375 euros al proyecto MICROTRANSCELL de la Unidad de TPH, que atiende a niños y niñas que, en algún momento del tratamiento de su enfermedad, requieren un trasplante.
El grupo del sector agroalimentario bonÀrea Agrupa ha colaborado con un proyecto de investigación que llevamos a cabo en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. La empresa, especializada en la cadena de actividades ramaderas, industriales y comerciales, ha demostrado siempre un fuerte compromiso con su entorno. En esta ocasión, ha querido apoyar a un proyecto de investigación del SJD Pediatric Cancer Center Barcelona con una donación de 37.375 euros.
Concretamente, la donación se destinará a una iniciativa que se desarrolla a la Unidad de TPH (Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos), encargada de atender los niños y niñas que en algún momento del tratamiento de su enfermedad requieren un trasplante de medula ósea, sangre del cordón umbilical o sangre periférica. El trasplante puede resultar un tratamiento curativo para enfermedades raras infantiles como la leucemia o las inmunodeficiencias, pero a su vez, tratándose de un proceso complicado, comporta riesgos graves como infecciones o rechazo del injerto.
El proyecto MICROTRANSCELL quiere estudiar los perfiles de microbiota intestinal y nasofaríngea de los pacientes con el objetivo de establecer si estos pueden ser un factor de predicción de futuras complicaciones durante y tras el trasplante o, al contrario, favorecer la recuperación de los pacientes tras este. Se trata de una iniciativa liderada por la Dra. Maria Trabazo del Castillo, médica adjunta de la Unidad de TPH y el Dr. Aleix Lluansi Salis, microbiólogo y bioinformático especialista en microbioma humano.
Entendemos por microbiota el conjunto de microorganismos (bacterias, virus, hongos y otros) que viven de manera natural en varias partes de nuestro cuerpo, como el intestino, la piel, la boca o las vías respiratorias. Tenemos constancia que el equilibrio de la microbiota influye decisivamente en procesos inmunológicos, inflamatorios e infecciosos y si bien en adultos ya se ha empezado a explorar su papel como predictor de resultados postrasplante, en casos pediátricos, continúa siendo un campo fuerza desconocido y por explorar.



