Más de 180 personas participan en la 18ª Jornada de Familias de Pacientes y Donantes de Oncología de Sant Joan de Déu

Este encuentro anual permite explicar los avances llevados a cabo en investigación, pero también, reencontrar a familias, oncólogos e investigadores en un evento donde el agradecimiento, la emoción y el recuerdo hacia los pequeños valientes está muy presente.
Un año más la Jornada de Familias de Pacientes y Donantes de Oncología volvió a ser un éxito de participación. Más de 180 personas, entre donantes – la mayoría de ellos familias de pacientes-, oncólogos e investigadores se reunieron en el auditorio del SJD Pediatric Cancer Center Barcelona el pasado sábado 17 de mayo con el objetivo de conocer los avances en investigación, así como los programas asistenciales de oncología, que son posibles gracias a las donaciones.
El 75% del presupuesto del Laboratorio de Investigación del Cáncer Infantil en 2024 provenía de donaciones privadas. Por ello, esta jornada nos ha permitido, en primer lugar, explicar los avances que se han logrado en el último año gracias a todo este apoyo; pero también, nos ha dado la oportunidad de agradecer en persona los 2,8 millones de euros de donaciones recaudados que, en la mayoría de las ocasiones, han provenido de asociaciones de pacientes e iniciativas solidarias que requieren, sin duda, de mucho entusiasmo y un gran esfuerzo.
En un dinámico formato de entrevista, los asistentes pudieron conocer más sobre los recientes trabajos en osteosarcoma, neuroblastoma, rabdomiosarcoma y tumores rabdoides, impulsados gracias a la colaboración de las familias. Asimismo, también pudieron profundizar en los últimos avances de las terapias avanzadas como la inmunoterapia CAR-T para leucemias, así como para tumores sólidos; las terapias con virus oncolíticos o los innovadores tratamientos para tumores cerebrales capaces de traspasar la barrera hematoencefálica.
Además, desde la dirección del SJD Pediatric Cancer Center Barcelona, se transmitió la importancia que tiene para nuestro centro oncológico poder ofrecer a nuestros pacientes los beneficios de unidades asistenciales como la Unidad Pediátrica de Oncología Integrativa –UOPI-, o el programa SEGUIM. Además, el equipo del Laboratorio de Oncología Molecular, también pudo explicar cómo, a través del Programa de Oncología de Precisión, es posible conocer mucho mejor el pronóstico de cada caso y ofrecer la mejor alternativa de tratamiento para cada uno de nuestros pacientes. Todo ello, financiado parcialmente o en su totalidad gracias a las donaciones.
Eventos como estos son los que dejan patente que la lucha contra el cáncer infantil es un trabajo que solo es posible realizar con la ayuda de toda nuestra sociedad y el esfuerzo incansable de investigadores y oncólogos. Juntos hemos logrado avances que, hace años, eran impensables y, juntos, lograremos que algún día el 100% de los niños y niñas con cáncer puedan tener una alternativa de tratamiento que pueda curarles.