
Durante la jornada, a través de ponencias magistrales por investigadores de prestigio internacional, y de mesas redondas configuradas por clínicos, investigadores y familias del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y de la Fundació Autisme Mas Casadevall se compartirán datos científicos que nos permitirán reflexionar acerca de cómo hacer lo mejor para cada niño o niña y su familia en cada momento evolutivo, y cómo apoyar el progreso de las personas con TEA a través de estrategias evidenciadas que les permitan acceder a aquellos recursos que garanticen una calidad de vida óptima y un bienestar personal consistente.
El objetivo de esta jornada, abierta tanto a familias como a profesionales, es proporcionar una actualización basada en la evidencia más reciente de las praxis clínicas recomendables en la detección, intervención y comprensión de las trayectorias evolutivas del TEA desde los estudios de eficacia en centros investigadores hasta su viabilidad y posibilidades de aplicación en contexto comunitario con la máxima calidad posible.
08.15 h Acreditación y registro. Planta -1 AUDITORIO CosmoCaixa.
08.45 h Bienvenida y presentación de la conferencia.
09.00 h El desarrollo cerebral y la conducta en el autismo: cambios durante la infancia y la necesidad de biomarcadores. David G. Amaral, PhD. Director de Investigación UC Davis MIND Institute, California.
10:00 h Hacer lo mejor para cada niño y niña con autismo: ¿qué podemos hacer hoy? Sally J. Rogers, PhD. Profesora Emérita, Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento. UC Davis MIND Institute, California.
11:00 h Descanso
11:40 h Prácticas colaborativas para aumentar el acceso a servicios de alta calidad para el autismo. Aubyn C. Stahmer, Ph.D. Directora Centro de Investigación para el Tratamiento basado en la Comunidad. UC Davis MIND Institute, California.
12:40 h Mesa Redonda 1: Instituto TEA CARE Mas Casadevall. María Díez-Juan, Aritz Aranbarri
13:10 h Mesa Redonda 2: Fundació Autisme Mas Casadevall. Neus Elias (psiquiatra FAMC), Gemma Rovira (psicóloga FAMC) y Montse Ventura (familia FAMC)
13:40 h Panel de expertos: reflexiones finales.
14.30 h Cierre de la jornada.
Uno de los retos actuales en el ámbito del TEA reside en cómo configurar prácticas colaborativas entre investigadores, clínicos, apoyos institucionales y familias, ¿nos acompañas?
* Las jornadas podrán seguirse en castellano o en inglés. Dispondremos de servicio de traducción simultánea.