Pasar al contenido principal
Search icon
Help icon Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda

Quan Tot Canvia: "No creíamos que esta iniciativa llegaría tan lejos"

17 Julio 2025
Júlia y Èlia han creado 'Quan Tot Canvia'

Con el apoyo del Ajuntament de Baga, las dos venden copias del cuento con el objetivo de recaudar fondos para la investigación oncológica pediátrica en Sant Joan de Déu.

A Arnau le diagnosticaron un sarcoma de Ewing durante la adolescencia. En ese moment, su hermana pequeña Júlia no entendía muy bien qué estaba pasando y sobre todo, qué implicaba la palabra 'cáncer'. Por este motivo, años más tarde, con su hermano ya recuperado, ella aprovechó su trabajo final de bachillerato para crear alguna cosa que pudiera explicar esta cruel enfermedad a los más pequeños.

"Aunque no tengan personas cerca que estén pasando un cáncer, creo que es importante que la conozcan porque es un tema muy tabú", explica Júlia. La joven se puso y escribió la historia de Tim, un niño muy deportivo y movido que un día, yendo a la montaña con la bicicleta, se queda sin fuerzas. Explicándolo a sus padres, deciden llevarlo al hospital y allí, recibe el diagnóstico del cáncer infantil. A partir de este punto, se somete a varios tratamientos hasta que consigue curarse.

En el momento de ilustrar la enfermedad de Tim, Júlia sintió que no podía y decidió pedir ayuda a Èlia, la pareja de Arnau. Juntas, han acabado dando forma definitiva a 'Quan Tot Canvia', un cuento infantil ilustrado. La intención inicial era hacerlo llegar a niños y niñas del municipio de Bagà (Barcelona), el pueblo de Arnau y Júlia. Con la ayuda del ayuntamiento del municipio, que les facilitó la impresión de las primeras copias, empezaron a dar talleres en escuelas.

Pronto, pero, vieron que aquello podía llegar aún más lejos si se asociaban al Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, centro del que había estado paciente Arnau. Creando una iniciativa solidaria, decidieron combinar la vertiente de la sensibilización con la venta de libros para recaudar fondos para la investigación del cáncer infantil que llevamos a cabo en el SJD Pediatric Cancer Center Barcelona. Así crearon su propia campanña y hace meses que venden ejemplares a cambio de un donativo.

Tanto Júlia como Èlia están positivamente sorprendidas de cómo ha acabado avanzando este cuento, que empezó siendo un proyecto escolar. Y también cuentan con la admiración de su protagonista, Arnau. "Pensaba que era una iniciativa que quedaría en el pueblo y viendo todo lo que han logrado, me siento muy orgulloso", dice.