Pasar al contenido principal
Phone icon Contactos
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Help icon Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Webs icon Webs
Webs y Apps del Hospital Sant Joan de Déu
Filtros

Blog del Aula Hospitalaria del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

Plataforma digital de promoción de la salud y el bienestar infantil.

Formación continuada en Medicina Pediátrica y Obstetricia.

Web de la FSJD, entidad de apoyo a los centros de investigación de San Juan de Dios.

Portal de recursos sobre diabetes tipo 1 en edad infantil. 

Información y recursos sobre errores congénitos del metabolismo.

Promoción del bienestar emocional y prevención de los problemas de salud mental de los adolescentes.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

Campañas de captación a favor de la investigación que lleva a cabo el Hospital. ¡Participa!

Campañas de captación a favor de proyectos asistenciales del Hospital. ¡Crea la tuya!

Web del IRSJD, centro de investigación e innovación en biomedicina.

Consejo Científico de nuestro Hospital formado por niños y adolescentes.

Unidad de Medicina del Deporte Clínic-SJD.

Dona al SJD Pediatric Cancer Center Barcelona para curar a muchos más valientes.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

Versión para ordenador de la plataforma de comunicación entre pacientes, familia y equipo asistencial

Blog del hermanamiento con el Hospital de Lunsar en Sierra Leone.

Venta de productos solidarios de Sant Joan de Déu.

Comunidad de pacientes, clínicos e investigadores entorno a las enfermedades raras.

Plataforma digital referente en temas de salud mental.

App para mejorar la forma de realizar cariotipos humanos.

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

La OMS invita a Sant Joan de Déu a colaborar en proyectos estratégicos para lograr los objetivos en salud de la COP30

11 Julio 2025
El Dr. Pere Albajar, de la Organización Mundial de la Salud

El Dr. Pere Albajar, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha visitado el Hospital para fomentar el trabajo en red entre las principales entidades para desarrollar nuevos proyectos en salud.

El Dr. Pere Albajar, responsable de control de la enfermedad de Chagas a la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha visitado el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona para fomentar la colaboración entre las dos entidades. Después de visitar el centro acompañado por el subgerente, el Dr. Miquel Pons, y otros profesionales, el reconocido experto en salud pública ha ofrecido una charla abierta en la que ha destacado que: “instituciones como la vuestra son claves para trabajar con la OMS en proyectos estratégicos que nos acerquen a los objetivos de la COP30”.

En esta línea, Albajar ha hablado de las ambiciosas metas marcadas de cara a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025, prevista para noviembre. Estas buscan hacer políticas en salud adaptadas a la realidad del momento, por lo tanto, contemplando factores como el cambio climático, las migraciones y las zonas con más pobreza para conseguir la equidad. Estas medidas, ha dicho, no se pueden idear sin contar con acciones específicas para la población infantil.

Enfermedades desatendidas

Formado como médico y especializado en medicina preventiva y salud pública, Pere Albajar ha dedicado gran parte de su carrera al estudio y la lucha contra las enfermedades desatendidas, especialmente en entornos de bajos recursos de la Amazonia. Con una larga vinculación a la OMS, el Dr. Albajar ha contribuido de manera significativa a la formulación de políticas de salud globales. Así, ha aprovechado su intervención para alertar sobre la incidencia de Chagas en Cataluña y a escala mundial y también para proporcionar pautas de actuación.

La enfermedad de Chagas está causada por un parásito que, además de sobrevivir en la sangre, también lo hace en alimentos, en órganos o en la piel. Esto hace que se pueda transmitir de muchas maneras. Una de las que más preocupa a los expertos es la transmisión madre-bebé, sobre todo en el embarazo o durante el parto.

Aunque, como han indicado profesionales del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital, en Sant Joan de Déu no encontramos demasiados casos de Chagas, Albajar ha destacado que, después del continente americano, España es el país con más incidencia, juntamente con Italia. “Esto se explica por los movimientos migratorios. Los Estados Unidos son una de las zonas más afectadas por la enfermedad por la cantidad de gente que emigra proveniente de zonas tropicales”, ha detallado.

Con la enfermedad del Chagas se pueden dar casos asintomáticos, cosa que dificulta el tratamiento. El parásito puede causar daños, especialmente en el corazón y el sistema digestivo, décadas después de la infección. Albajar afirma que “para controlar la transmisión de Chagas tenemos que tener acceso a un tratamiento precoz y esto se consigue levantando la vista. No puedo preguntar al paciente qué le ha pasado la última semana. Con una enfermedad así, es esencial saber si ha viajado a trópicos alguna vez, hace cuánto de tiempo, y otras cuestiones relacionadas.”

A causa de la alta incidencia de transmisión de madres a hijos, Pere Albajar ha señalado la importancia de la tarea que se hace en el Hospital. “Combinando la asistencia con la investigación es como obtenemos datos que se corresponden a la vida real, y esto es el que hacéis aquí”, ha remarcado. Y ha concluido la conferencia pidiendo la cooperación entre las dos entidades: “tenemos los instrumentos y la tecnología para hacer frente a casos complejos, pero tenemos que trabajar en red”.