La Unidad de Oncología Pediátrica Integrativa (UOPI) del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona es la primera de España. Nuestros profesionales ofrecen al paciente un enfoque holístico, centrado en el paciente, desde el rigor científico y con criterio médico para disminuir toxicidades de los tratamientos y mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes con cáncer del desarrollo. Se trata de un proyecto pionero en nuestro país y único, en su planteamiento, en Europa, ya que en nuestro centro los tratamientos complementarios se integran en el plan terapéutico y en el abordaje global del paciente.
La UOPI nace en septiembre de 2019 para dar respuesta a las necesidades de los pacientes y sus familias, preocupadas por el bienestar de los niños, durante y después del tratamiento oncológico. Un servicio sin coste para los usuarios, que puede llevarse a cabo gracias a las donaciones de particulares, de empresas y eventos solidarios que permiten llevar a cabo un programa único en España.
Tratamientos complementarios que ofrecemos
La oncología integrativa atiende las necesidades físicas y emocionales del paciente según la evidencia científica existente, dentro del tratamiento convencional. Ponemos al servicio del niño y el adolescente con cáncer toda la evidencia y el conocimiento del que disponemos para ofrecer una medicina que vela por la curación, el bienestar y la calidad de vida, en todas las fases de la enfermedad e independientemente del pronóstico.
Los principales tratamientos que ofrecemos son la nutrición oncológica y la acupuntura pediátrica, que han demostrado la mayor evidencia de beneficio en oncología. Según las guías de evidencia clínica de la Society for Integrative Oncology (SIO), la acupuntura se recomienda como tratamiento complementario en el dolor mal controlado y las náuseas o vómitos asociados a la quimioterapia. Estudios relevantes sobre la implementación de la oncología integrativa realizados por el National Center for Complementary and Integrative Health en EEUU (NCCIH) han concluido que:
- Los pacientes con cáncer que reciben tratamientos integrativos mientras están hospitalizados tienen menos dolor y ansiedad.
- La importancia de un correcto estado nutricional durante el tratamiento oncológico y después de este para mejorar la adherencia al tratamiento, la calidad de vida y la supervivencia.
Acupuntura pediátrica
No cubierto por la sanidad pública
Plan nutricional
No cubierto por la sanidad pública
Terapias de soporte
No cubierto por la sanidad pública
Tratamientos personalizados
No cubierto por la sanidad pública
Entorno seguro
No cubierto por la sanidad pública
Atención multidisciplinar
No cubierto por la sanidad pública
Objetivos de la oncología pediátrica integrativa
Disminuir síntomas secundarios
Sintomas secundarios de la enfermedad, efectos adversos, toxicidad del tratamiento, polifarmacia e intrusismo profesional.
Aumentar el bienestar
La seguridad, la adherencia al tratamiento, el bienestar físico y emocional y la calidad de vida de los pacientes.
Promover una información fiable
Un estado nutricional óptimo, una información veraz y fiable para las familias y la evaluación, regulación e investigación.
Qué nos hace diferentes
Somos una unidad pionera en España inspirada en centros de referencia de oncología pediátrica de los Estados Unidos, donde la oncología integrativa forma parte de la cartera de servicios desde hace años y es un indicador de excelencia asistencial. Es el caso del Boston Children's Hospital, el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, el Dana-Farber Cancer Institute o el Presbiterian Children's Hospital. Nos distinguimos respecto a otros centros de nuestro país porque ofrecemos tratamientos complementarios integrados en el plan terapéutico en un entorno seguro. Trabajamos con profesionales altamente capacitados con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y evitar a las familias desplazamientos, gastos innecesarios o efectos no deseados.
En qué pacientes está indicado
Los tratamientos complementarios que ofrece la Unidad de Oncología Pediátrica Integrativa están a disposición de cualquier paciente que reciba tratamiento en el Servicio de Oncología, tanto de forma ambulatoria o ingresado, en función sus necesidades. El asesoramiento nutricional, la acupuntura y los aceites esenciales están incluidos en el plan terapéutico de todos los niños y adolescentes con cáncer en tratamiento activo o en seguimiento.
La acupuntura médica es aplicada por una pediatra especialista en esta disciplina. Se utilizan técnicas indoloras y materiales específicos pediátricos, y se ha consolidado como el principal tratamiento no convencional, desde el diagnóstico y en todas las fases de la enfermedad (incluyendo la fase de superviviente), por su excelente tolerancia, eficacia y seguridad. Durante las estancias hospitalarias se integran, de manera protocolizada, la acupuntura y los aceites esenciales, para paliar efectos secundarios muy frecuentes como las náuseas, alteraciones digestivas (diarrea, estreñimiento), el dolor o la ansiedad.
En consultas externas, se valora al paciente ambulatorio y al superviviente para asesorarlo nutricionalmente y fomentar hábitos de vida saludables. Se ofrecen estrategias terapéuticas complementarias que proporcionen una mejor calidad de vida, alivien o resuelvan secuelas secundarias al tratamiento recibido, como dolor funcional, astenia, ansiedad o trastornos digestivos.