Pasar al contenido principal
Contacto
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

Robot social mascota cognitivo asistencial

Robots interactivos para reducir el dolor y la ansiedad en niños hospitalizados o sometidos a algún tipo de intervención clínica hospitalaria.

Fecha inicial

01 Ene 2011

Estado

En desarrollo

El proyecto

La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), La Salle Campus Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona trabajan desde 2011 en el desarrollo de robots interactivos con el objetivo de: 

  1. Reducir el dolor y la ansiedad en niños hospitalizados o sometidos a algún tipo de intervención clínica hospitalaria.
  2. Aumentar las interacciones en la red niño – institución – padres en situaciones estresantes. 

Este proyecto multidisciplinar ha permitido hacer estudios desde distintos enfoques: tecnológico, psicológico, clínico y social.

Una de las principales aplicaciones del robot es el uso en terapias no convencionales, como las terapias actuales con animales, presentando ventajas respecto estas. Este tipo de intervención tiene un papel complementario importante para pacientes con dolencias o enfermedades crónicas dentro y fuera del Hospital. 

El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona hace uso de los robots en hospitalización y en la sala pre-operatoria Arco-Iris y está empezando un estudio en salas de espera de urgencias. 

Se trabaja en una nueva versión capaz de recopilar datos sobre el estado del paciente que servirán al personal clínico en el diagnóstico y seguimiento del estado de salud de sus pacientes.

Estado actual

  • Proyecto SOPHIA (2012).
  • Proyecto PATRICIA (2014). 
  • Aparición en TEDxBarcelona (2016). 
  • Uso y desarrollo de nuevo producto.

Origen

Innovación externa (proyecto de colaboración entre UPC, La Salle, UAB y el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona).