Pasar al contenido principal
Phone icon Contactos
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Help icon Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Webs icon Webs
Webs y Apps del Hospital Sant Joan de Déu
Filtros

Blog del Aula Hospitalaria del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

Plataforma digital de promoción de la salud y el bienestar infantil.

Formación continuada en Medicina Pediátrica y Obstetricia.

Web de la FSJD, entidad de apoyo a los centros de investigación de San Juan de Dios.

Portal de recursos sobre diabetes tipo 1 en edad infantil. 

Información y recursos sobre errores congénitos del metabolismo.

Promoción del bienestar emocional y prevención de los problemas de salud mental de los adolescentes.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

Campañas de captación a favor de la investigación que lleva a cabo el Hospital. ¡Participa!

Campañas de captación a favor de proyectos asistenciales del Hospital. ¡Crea la tuya!

Web del IRSJD, centro de investigación e innovación en biomedicina.

Consejo Científico de nuestro Hospital formado por niños y adolescentes.

Unidad de Medicina del Deporte Clínic-SJD.

Dona al SJD Pediatric Cancer Center Barcelona para curar a muchos más valientes.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

Versión para ordenador de la plataforma de comunicación entre pacientes, familia y equipo asistencial

Blog del hermanamiento con el Hospital de Lunsar en Sierra Leone.

Venta de productos solidarios de Sant Joan de Déu.

Comunidad de pacientes, clínicos e investigadores entorno a las enfermedades raras.

Plataforma digital referente en temas de salud mental.

App para mejorar la forma de realizar cariotipos humanos.

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD
Trastornos Psicóticos de Inicio Infantojuvenil
Enfermera y paciente en Itaka, Área de Salud Mental - Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

La Unidad de Trastornos Psicóticos de Inicio Infantojuvenil del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona ofrece diagnóstico y tratamiento a los pacientes con un trastorno psicótico en la infancia y adolescencia.

La unidad está integrada en el Programa de Atención Específica a los Trastornos Psicóticos Incipientes (PAE-TPI), del Plan director de salud mental y adicciones (PDSMiA) de la Generalitat de Catalunya, y completa la red de atención primaria a los trastornos mentales graves, ofreciendo atención multidisciplinar.

Desde la unidad, creada en el año 2006, trabajamos basándonos en el protocolo instaurado en la red de salud mental de Sant Joan de Déu, coordinadamente con todos los dispositivos: Centros de Salud Mental Infantojuveniles (CSMIJ), hospitales de día, unidades de tratamiento especializadas, la unidad de hospitalización de agudos Itaka y urgencias de psiquiatría infantojuvenil. De esta forma garantizamos una misma evaluación, diagnóstico y tratamiento a los pacientes con trastornos psicóticos y estados mentales de alto riesgo de psicosis (EMARs o Clinical High Risk).

Objetivos generales de la unidad:

  • Ofrecer una atención especializada en los trastornos psicóticos de la red asistencial de Sant Joan de Déu.
  • Homogeneizar el proceso diagnóstico y terapéutico en la red asistencial de SJD.
  • Identificar la población con sintomatología psicótica incipiente con fines preventivos.
  • Valorar casos de alta complejidad y segundas opiniones diagnósticas, siguiendo el plan funcional establecido.

La importancia de un adecuado diagnóstico y tratamiento temprano

El inicio de los trastornos psicóticos se da habitualmente entre los 15 y 30 años, y en estas etapas tempranas la detección e intervención precoz son claves para el pronóstico y la calidad de vida de los chicos y chicas.

La adolescencia es un período evolutivo crucial para el desarrollo vital, y el tratamiento de este tipo de problemas de salud mental en esta etapa puede mejorar mucho el pronóstico y reducir el sufrimiento del adolescente y su familia y entorno.

En la Unidad de Trastornos Psicóticos de Inicio Infantojuvenil se hace una atención ambulatoria interdisciplinaria de pacientes que han sido valorados en urgencias o que han sido ingresados ​​en la sala de hospitalización de agudos (hospitalización completa de 24h) hasta asegurar la vinculación con la red de atención comunitaria (CSMIJs, hospitales de día o Centro de Salud Mental de Adultos en caso de personas adultas en el momento de la derivación).

Además, se ofrecen servicios específicos, como el diagnóstico diferencial y especializado, o la segunda opinión diagnóstica cuando existen condiciones complejas que dificultan su diagnóstico. También se ofrecen tratamientos específicos como la estimulación cognitiva o tratamientos grupales para familias.

Estas intervenciones se ofrecen a partir de la derivación desde un servicio de salud mental, tanto a pacientes como a sus familias y entornos.

Evaluación y diagnóstico

Se realiza un diagnóstico y una evaluación cuidadosa de todos los casos de sospecha de trastorno psicótico o Estado Mental de Alto Riesgo (EMAR).

Más información
Tratamiento

El tratamiento se fundamenta en las guías de buena práctica clínica y las intervenciones basadas en la evidencia publicadas hasta la actualidad.

Más información

Las intervenciones especializadas de la unidad

Grupo psicoeducativo para pacientes y familiares

El tratamiento psicoeducativo es específico para pacientes que han presentado un primer episodio psicótico. Se realiza en el Hospital Sant Joan de Déu en Esplugues de Llobregat, en un formato colaborativo y de orientación cognitivo-conductual, basado en el modelo de vulnerabilidad-estrés.

El objetivo es dar herramientas a las familias para comprender las dificultades relacionadas con los síntomas de chicos y chicas con trastorno psicótico, favoreciendo un afrontamiento más saludable de los problemas, que repercuta en una mejor evolución y pronóstico. 

Terapia de estimulación cognitiva computarizada

Tratamiento altamente especializado y elevado nivel de evidencia. Se compone de 40 sesiones, dos a la semana: una presencial y una en línea de 45 minutos de intervención.

Evaluación pre/post Grupo de habilidades sociales para pacientes y familias. La terapia se realiza en el Hospital Sant Joan de Déu en Esplugues de Llobregat.

¿Por qué Sant Joan de Déu?

La UTPI forma parte del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, ​​centro de tercer nivel que cuenta con todas las especialidades pediátricas que a menudo toman parte en el tratamiento de los chicos y chicas con trastornos psicóticos (Pediatría, Neurología, Endocrinología, entre otras).

Esta proximidad permite una comunicación rápida y ágil con los profesionales del resto de especialidades del centro, así como la realización de exploraciones complementarias necesarias (neuroimagen, analíticas, etc.) cuando existe un diagnóstico diferencial de un primer episodio psicótico.

Todo esto permite dar respuesta a casos con alta complejidad diagnóstica y terapéutica.

Acceso a la Unidad de Trastornos Psicóticos de Inicio Infantojuvenil

La familia puede acceder a la UTPI cuando su residencia se encuentre en la población de Hospitalet de Llobregat y en las comarcas del Baix Llobregat, Alt Penedès, Vallès Occidental, Anoia y Garraf. El resto del territorio tiene asignados otros centros de referencia por el Servei Català de la Salut.

El acceso a la unidad se realiza mediante una derivación hecha por un profesional clínico de los Centros de Salud Mental Infantojuvenil (CSMIJ), de un hospital de día, de una unidad de hospitalización, o de las consultas en las urgencias de psiquiatría del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

Criterios de admisión

  • Niños y adolescentes menores de 18 años.
  • Presencia de síntomas psicóticos, que incluyen dos o más de los siguientes síntomas: ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento catatónico o desorganizado y síntomas negativos, tanto si son debuts como pacientes ya diagnosticados. El síntoma debe tener más de una semana de duración.
"Un brote psicótico hizo estallar la situación y fue el inicio de la salvación para Hugo"

La importancia de la divulgación y la sensibilización de la población

Además de la intervención directa de las personas afectas de un trastorno psicótico y de sus familias, también es importante la educación de la población para reducir el estigma que a menudo se asocia a este tipo de trastornos mentales graves.

Comprender y entender estos trastornos es básico para poder romper los mitos y las ideas erróneas preconcebidas que pueden añadir más sufrimiento de lo inherente al trastorno.

En este sentido, y con una voluntad divulgativa y sensibilizadora, el equipo de la unidad colabora con el proyecto SOM Salud Mental 360, un proyecto impulsado por centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, y que cuenta con la colaboración de decenas de entidades relacionadas con los distintos ámbitos de la salud mental (asociaciones, fundaciones, entidades sociales, etc.).

Equipo

Los profesionales de la Unidad de Trastorno Psicóticos de Inicio Infantojuvenil pertenecen a distintas disciplinas y son expertos en el diagnóstico e intervención especializada en los trastornos psicóticos y problemas graves de salud mental.

El equipo está formado por médicos psiquiatras y psicólogos clínicos, maestra de pedagogía terapéutica, trabajador social y enfermera especialista en salud mental y trabajan de forma coordinada para dar la respuesta que requieran las personas atendidas.

Daniel Muñoz Samons
Psiquiatra infantil y juvenil
Agustí Bonifacio Guillen
Trabajador social
Ester Camprodon Rosanas
Psicóloga
Marta Colomer Bollo, maestra especialista en pedagogía terapéutica.
Sílvia López-Martínez, enfermera especializada en salud mental infantil y juvenil.
Jordina Tor Fabra, neuropsicóloga.

Investigación y ensayos clínicos

Los profesionales de la Unidad de Trastornos Psicóticos de Inicio Infantojuvenil participan en varios proyectos de investigación nacionales e internacionales, tanto propios como en coordinación, sobre niños y adolescentes con primeros episodios psicóticos y con Estados Mentales de Alto Riesgo (EMARs). La investigación se lleva a cabo en el grupo Investigación en Salud Mental Infantojuvenil del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD).

La investigación abarca desde aspectos de clínica básica a otros de alta especialización tecnológica (neuroimagen con Imágenes por Tensor de Difusión - DTI, estudios de psicología básica con paradigmas cognitivos, etc.).

Una de las líneas de investigación más relevantes es la que investiga los marcadores de riesgo de psicosis, para elaborar estrategias de detección e intervención precoz de los trastornos psicóticos con el fin de retrasarlos o prevenirlos.

Como resultado de las investigaciones, la unidad ha realizado diversas publicaciones científicas, en el marco del grupo Investigación en Salud Mental Infantojuvenil, y ha participado en simposios nacionales e internacionales.

Proyectos de la Unidad de Trastornos Psicóticos de Inicio Infantojuvenil

A lo largo de su historia, la UTPI ha participado en numerosos proyectos de investigación.

Más información
Adolescents amb motxilla - Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Proyecto EMARS

Si quieres ayudarnos en nuestra investigación formando parte de un grupo control, consulta el Proyecto EMARS.

Docencia

Desde 2015, el equipo de profesionales del UTPI colabora con el equipo del Servicio de Psiquiatría y Psicología Juvenil del Hospital Clínic de Barcelona en la organización bianual del Curso de actualización en psicosis de inicio en la infancia y la adolescencia. Esta formación es de ámbito nacional y cuenta con la colaboración y la asistencia de profesionales clínicos e investigadores de ámbito nacional e internacional.

El equipo de la unidad también es docente en los cursos de formación continuada de la Comisión Pedagógica y de Seguimiento del PAE-TPI (Programa de Atención Especializada a los Trastornos Psicóticos Incipientes) que forma parte del Plan director de salud mental y adicciones del Departament de Salut. El coordinador de la UTPI, Daniel Muñoz Samons, forma parte de la comisión pedagógica.

Por último, los profesionales de la unidad participan activamente en dos congresos internacionales:

Recursos para familias

Trastornos Psicóticos de Inicio Infantojuvenil
SOM SALUT MENTAL 360
Trastornos Psicóticos de Inicio Infantojuvenil
SOM SALUD MENTAL 360
Trastornos Psicóticos de Inicio Infantojuvenil
SOM SALUD MENTAL 360
Trastornos Psicóticos de Inicio Infantojuvenil
SOM SALUD MENTAL 360