Pasar al contenido principal
Phone icon Contactos
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Help icon Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Webs icon Webs
Webs y Apps del Hospital Sant Joan de Déu
Filtros

Blog del Aula Hospitalaria del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

Plataforma digital de promoción de la salud y el bienestar infantil.

Formación continuada en Medicina Pediátrica y Obstetricia.

Web de la FSJD, entidad de apoyo a los centros de investigación de San Juan de Dios.

Portal de recursos sobre diabetes tipo 1 en edad infantil. 

Información y recursos sobre errores congénitos del metabolismo.

Promoción del bienestar emocional y prevención de los problemas de salud mental de los adolescentes.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

Campañas de captación a favor de la investigación que lleva a cabo el Hospital. ¡Participa!

Campañas de captación a favor de proyectos asistenciales del Hospital. ¡Crea la tuya!

Web del IRSJD, centro de investigación e innovación en biomedicina.

Consejo Científico de nuestro Hospital formado por niños y adolescentes.

Unidad de Medicina del Deporte Clínic-SJD.

Dona al SJD Pediatric Cancer Center Barcelona para curar a muchos más valientes.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

Versión para ordenador de la plataforma de comunicación entre pacientes, familia y equipo asistencial

Blog del hermanamiento con el Hospital de Lunsar en Sierra Leone.

Venta de productos solidarios de Sant Joan de Déu.

Comunidad de pacientes, clínicos e investigadores entorno a las enfermedades raras.

Plataforma digital referente en temas de salud mental.

App para mejorar la forma de realizar cariotipos humanos.

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD
Soporte al Tratamiento de la Infancia Maltratada
Unidad de abusos al menor del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

El Equipo de Soporte al Tratamiento de la Infancia Maltratada (ESTIM) ofrece una respuesta multidisciplinaria a todos los casos en que niños, niñas y adolescentes puedan haber sufrido una situación de violencia y que esté indicada una intervención clínica.

Nuestra unidad de Soporte al Tratamiento de la Infancia Maltratada (ESTIM) fue la primera dedicada a atender a los afectados por violencia sexual infantil que se creó en España. Desde el año 1995, los profesionales de la unidad atienden niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. El objetivo es ayudarlos a superar y a recuperarse de las experiencias vividas así como tratar las posibles secuelas derivadas de estas.

La finalidad principal de este equipo multidisciplinario vinculado al Servicio de PediatríaSalud Mental y Trabajo Social del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona es dar una respuesta clínica integral especializada.

Con los años, la Unidad ha incorporado la atención a otras violencias graves más allá de la violencia sexual y el equipo se ha integrado al sistema Barnahus, un servicio público gratuito para ayudar los niños y adolescentes que han sufrido violencia sexual y que ofrece espacios amables con profesionales de diferentes ámbitos.

El Equipo de Soporte al Tratamiento de la Infancia Maltratada también atiende algunos niños, niñas y adolescentes que han ejercido conductas sexuales inadecuadas hacia otros menores.

Preguntas frecuentes acerca del Equipo de Soporte al Tratamiento de la Infancia Maltratada (ESTIM)

¿Quién puede dirigirse a ESTIM del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona?

Pueden dirigirse a ESTIM aquellas familias o profesionales que tengan conocimiento de una situación de violencia hacia un niño, niña o adolescente y que requiera valoración y abordaje clínico.

Desde el despliegue de las Barnahus, todos los casos de violencia sexual infantil deben derivarse a la Barnahus correspondiente según el lugar de residencia del niño, niña o adolescente, ya que es donde recibirá una atención integral e integrada, más allá de una atención exclusivamente sanitaria. Si el niño, niña o adolescente es derivado a la Barnahus de El Prat y requiere atención sanitaria, será atendido por profesionales del equipo ESTIM. También ofrecemos atención de salud mental en las Barnahus de Granollers y Vilanova i la Geltrú.

Fuera del sistema Barnahus, también se atiende a niños y adolescentes en los que se detecten situaciones de otros tipos de violencia (no sexual) que requieran atención sanitaria especializada y que no puedan ser atendidos por el resto de la red de salud. Además, el equipo ESTIM puede recibir consultas de cualquier profesional de la red de salud en relación con situaciones de violencia hacia la infancia y la adolescencia.

¿Cómo se contacta con ESTIM?

Se puede llamar al número de teléfono 93 253 21 13. El horario de atención es de 8:00 h a 18:00 h. En el caso de los profesionales que deseen consultar o derivar un caso, también se puede enviar la información a través del siguiente correo electrónico: hospitalbarcelona.estim@sjd.es

Fuera de este horario, los casos que se considere que deben atenderse de manera urgente deben dirigirse preferentemente al Servicio de Urgencias de referencia (el centro de atención primaria de salud, centro de urgencias de atención primaria o urgencias del hospital más cercano), que derivará al equipo especialista correspondiente en caso de que sea necesario.

¿Dónde hay que recurrir cuando hay sospechas de abuso sexual a un menor?

Es recomendable llamar al teléfono Infancia Responde, el número gratuito 116 111, de la Dirección General de Prevención y Protección a la Infancia y la Adolescencia (DGPPIA), desde donde se orientará sobre los pasos que deben seguirse.

También se puede solicitar atención de urgencia en un centro sanitario cercano si la violencia sexual infantil se ha producido recientemente, en los 7-10 días anteriores. En este caso, se valorará si es necesario realizar alguna exploración física, ya que aún podría estar indicado recoger algún tipo de muestra o administrar tratamiento preventivo para ciertas infecciones. Según la situación, esta exploración física la realizará el equipo sanitario junto con el equipo de medicina legal y forense.

Si la situación no es aguda, además de contactar con Infancia Responde, también se pueden consultar los pasos a seguir con el Equipo de Soporte al Tratamiento de la Infancia Maltratada (ESTIM).

El pediatra o médico de familia habitual puede orientar, consultar o realizar la derivación correspondiente.

¿A quién atiende esta unidad especializada en violencia infantil?

Nuestro equipo atiende a niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años que puedan haber sufrido algún tipo de violencia, especialmente violencia sexual infantil u otros tipos de violencias que requieran atención clínica especializada. También asesora y acompaña a las familias.

Se considera violencia sexual infantil la situación en la que una persona en una posición de poder (un adulto o un menor de mayor edad) involucra a un niño, niña o adolescente en cualquier tipo de actividad de naturaleza sexual, utilizando el engaño, la coerción o la fuerza.

Nuestro equipo también atiende a niños, niñas y adolescentes que hayan tenido conductas sexuales inapropiadas hacia otro menor, con el objetivo de realizar, si es necesario, un abordaje psicoterapéutico de su conducta, así como valorar si han podido ser víctimas, en el presente o en el pasado, de alguna forma de violencia infantil.

¿El Equipo de Soporte al Tratamiento de la Infancia Maltratada (ESTIM) trata casos de maltrato físico o psicológico?

A raíz del nuevo protocolo de Salud, se crean en Cataluña los equipos de salud interdisciplinarios EFE (Equipos Funcionales de Experticia en violencia infantil), los cuales pueden realizar la valoración clínica y el tratamiento especializado de estas situaciones. El equipo ESTIM es uno de estos equipos especializados.

Cuando se reciben estos casos, se estudian de manera individualizada y se valora la posibilidad de ofrecer una respuesta clínica y psicoterapéutica, en función tanto de las necesidades detectadas como de la disponibilidad de otros recursos de la red comunitaria que resulten adecuados.

Protocolos:

¿Qué hace el equipo cuando se requiere su intervención en situaciones de sospecha de violencia sexual infantil?

En primer lugar, se valora el nivel de urgencia. Si se requiere atención sanitaria inmediata, se ofrece desde el propio Servicio de Urgencias. En caso de que no sea una situación que requiera atención sanitaria en el momento, o bien si ya se ha atendido, el caso se deriva a la Barnahus correspondiente.

Si el caso se deriva a la Barnahus de El Prat de Llobregat y requiere intervención clínica en salud (médica o mental), será atendido por el equipo ESTIM dentro de la misma Barnahus. El equipo ESTIM también proporciona atención de salud mental en las Barnahus de Granollers y Vilanova i la Geltrú.

El abordaje de los aspectos sociales se realizará conjuntamente con los equipos de servicios sociales de atención primaria u otros dispositivos activados por la DGPPiA.

En todos los casos, el eje central de nuestra intervención será el tratamiento restaurativo de la afectación y las posibles secuelas derivadas de la victimización por la cual se consulta al equipo, así como el asesoramiento y acompañamiento al núcleo familiar protector del niño, niña o adolescente.

En caso de que durante la valoración se detecten otras necesidades clínicas no relacionadas con la victimización, se orientará sobre cuál es el mejor servicio disponible para dar respuesta.

¿ESTIM ofrece asesoramiento legal de algún tipo?

No. Podemos orientar en una fase inicial a las familias si se produce un proceso legal, así como ofrecer al menor y a la familia acompañamiento y apoyo emocional por el estrés que pueden generar los procesos judiciales, pero en ningún caso ofrecemos servicio de atención jurídica.

En los casos de violencia sexual infantil, la atención y los servicios ofrecidos desde Barnahus sí pueden incluir asesoramiento legal, independientemente de si hay atención clínica por parte del equipo ESTIM. Cuando es requerido, el equipo elabora informes clínicos sobre los casos valorados que, en ocasiones, pueden ser utilizados en expedientes sociales o judiciales, pero no equivalen a un informe pericial.

Los casos valorados en la unidad son comunicados según la obligación legal (Art. 262 LECrim) y deontológica a los organismos competentes, que, además de la DGPPiA, son los servicios de justicia. El equipo ESTIM no tiene competencia respecto a los procesos judiciales (cambios de medidas, desamparos, procesos de tutela y acogimiento, denuncias, etc.). Estos procedimientos los gestionan la misma DGPPiA o los organismos judiciales pertinentes.

¿Qué funciones lleva a cabo el Equipo de Soporte al Tratamiento de la Infancia Maltratada (ESTIM)?
  • Valoración sociofamiliar y seguimiento posterior: Relacionado con la necesidad de protección, contención familiar inicial, acompañamiento, apoyo psicológico y emocional a la familia, y coordinación con la red social comunitaria si procede.
  • Valoración pediátrica: Visita pediátrica que incluye anamnesis, exploración física y exploraciones complementarias si son necesarias, tratamiento pediátrico y seguimiento posterior si corresponde.
  • Valoración psicopatológica del estado de salud mental: Evaluación del estado global de salud mental (entrevista y aplicación de pruebas complementarias), valoración de la afectación emocional derivado de la victimización que motivó la consulta en la unidad, tratamiento psicoterapéutico especializado en los casos que lo requieran, y asesoramiento y acompañamiento familiar del núcleo protector.
  • Derivación a otros servicios psicológicos de la red asistencial si el caso (paciente o familia) lo requiere.
  • Coordinación y colaboración con los organismos judiciales cuando sea necesario, así como apoyo previo y posterior al niño, niña o adolescente en caso de juicio oral si está indicado clínicamente.
  • Trabajo sobre los factores protectores de los menores y sus familias, así como reducción de los factores de riesgo tanto individuales como del entorno que puedan contribuir a posibles situaciones futuras de revictimización.
  • Orientación a profesionales de otros centros cuando se solicita.
¿Cómo trabaja el Equipo de Soporte al Tratamiento de la Infancia Maltratada (ESTIM)?

El equipo ESTIM trabaja de forma interdisciplinaria. Está integrado por profesionales de salud mental, pediatría, trabajo social, enfermería y ginecología, y cuando los casos lo requieren, coordina su labor con el resto de servicios y unidades del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona (Urgencias, Salud Mental, Traumatología, Neurología, etc.). Además, en los casos de violencia sexual, trabaja de manera integrada con el resto de profesionales de las Barnahus.

Su objetivo principal es ofrecer un abordaje integral a los niños, niñas y adolescentes que hayan podido ser víctimas de violencia, para favorecer su recuperación y que alcancen su nivel funcional previo, evitando el desarrollo o empeoramiento de otros trastornos mentales asociados.

Entendemos por abordaje integral la realización del diagnóstico clínico y psicosocial, la intervención psicoterapéutica de las posibles secuelas de la violencia, así como un seguimiento individualizado.

También se actúa para garantizar la protección de los niños, niñas o adolescentes y para dotarlos de herramientas de autoprotección, con el fin de prevenir nuevos episodios de violencia intrafamiliar o de cualquier otro tipo.

Prevención y formación sobre violencia hacia la infancia y la adolescencia

La formación es otra piedra angular del equipo ESTIM. Por eso, ofrecemos herramientas en varias áreas tanto para profesionales de la salud, como para profesorado, familias (AFAs) y otros profesionales relacionados con el ámbito infantojuvenil. La prevención y la detección son los objetivos principales de las formaciones que hacemos orientadas a escuelas, familias, niños y adolescentes. Las sesiones se adaptan a las necesidades de cada caso. Para recibir más información sobre la orientación que ofrecemos, podéis contactar con ESTIM intermediando el correo electrónico de la Unidad: hospitalbarcelona.estim@sjd.es

También participamos en la formación de profesionales como residentes de Pediatría y Psicología, estudiantes del grado en Trabajo Social y otros másteres relacionados para dotarlos de herramientas en el abordaje de la violencia hacia la infancia y la adolescencia.

El equipo ESTIM colabora en la elaboración de protocolos de detección y atención a la violencia hacia niños, niñas y adolescentes.

Especialidades y servicios

Además, el Equipo de Soporte al Tratamiento de la Infancia Maltratada colabora con el Servicio de Trabajo Social del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.