Pasar al contenido principal
Contacto
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

Únicas Hackathon

Únicas Hackathon
Únicas Hackathon de enfermedades raras no diagnosticadas

El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y el Hospital C.U. Virgen de la Arrixaca-IMIB Murcia, con el apoyo de la Fundación Wilhelm, organizan el primer "Únicas Hackathon" para avanzar, en 48 horas, en el diagnóstico de 12 casos de pacientes pediátricos con sospecha de enfermedad rara sin confirmación genética.

El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia e IMIB han organizado el primer "Únicas Hackathon" para pacientes sin diagnóstico con la inspiración y el apoyo de la Fundación Wilhelm. Esta iniciativa se enmarca en el contexto de la red Únicas, impulsada por Sant Joan de Déu y FEDER, coordinada por el Ministerio de Sanidad y formada por 30 hospitales en el ámbito nacional. La finalidad de la red es transformar el modelo de atención, acelerar diagnósticos e identificar nuevos tratamientos para enfermedades raras.

El 'hackathon' ha tenido lugar los días 6 y 7 de octubre de 2025 en Murcia, previo al II Congreso Iberoamericano de Genética Médica y Medicina Genómica. En este evento han colaborado una amplia variedad de expertos en el ámbito de la genética y la genómica.

El primer "Únicas Hackathon"

El 'hackathon' se ha planteado como una iniciativa multidisciplinaria y colaborativa para abordar este desafío dentro de la red Únicas, en colaboración con infraestructuras y proyectos del Instituto de Salud Carlos III, tales como CIBERER, el proyecto IMPACT-GENóMICA, y SpainUDP, ampliando a países de Iberoamérica y Portugal.

Con el reto de intentar llegar al mayor número de diagnósticos entre 12 casos seleccionados, el primer "Únicas Hackathon" ha reunido a expertos en genética médica, genética clínica de laboratorio, bioinformática, ciencia de datos, y otras áreas relacionadas, para trabajar de manera intensiva durante dos días en casos de pacientes sin diagnóstico a nivel nacional e iberoamericano.

El reto de diagnosticar enfermedades raras

Las enfermedades raras son patologías que afectan a menos de 5 de cada 10.000 personas. Aunque cada enfermedad es poco frecuente, en conjunto impactan a millones de pacientes en todo el mundo. Estas enfermedades suelen caracterizarse por su alta complejidad clínica, la necesidad de un diagnóstico temprano y la falta de tratamientos específicos en la mayoría de los casos. Aproximadamente el 80% de las enfermedades raras tienen un origen genético, y en el 70% de los casos, los primeros síntomas aparecen durante la infancia, lo que las convierte en un problema de salud pública prioritario, especialmente en pediatría.

Pese al avance de la medicina genómica y las tecnologías de secuenciación, muchas veces es difícil obtener un diagnóstico. En este contexto, se hace evidente la necesidad de desarrollar estrategias innovadoras que mejoren la precisión y eficiencia del diagnóstico.

Datos sobre enfermedades raras

4-5

años de media para obtener un diagnóstico.

10

años para obtener el diagnóstico de muchas enfermedades. 

94
%

no cuentan con tratamiento específico.

50
%

de pacientes sin diagnóstico.

¿Qué es un 'hackathon'?

Un 'hackathon' es la combinación de las palabras 'hacker' y maratón. En el primer "Únicas Hackathon" se han reunido profesionales de la sanidad, bioinformática, biología, genética, informática y otras especialidades para encontrar nuevas técnicas y colaboraciones con el objetivo diagnosticar a pacientes con enfermedades que, hasta la fecha, no tienen diagnóstico.

Una iniciativa innovadora

El "Únicas Hackathon" se distingue por su carácter innovador al integrar de manera colaborativa enfoques genómicos, transcriptómicos y epigenéticos en el proceso diagnóstico. Esta combinación multidisciplinaria no solo enriquece el análisis clínico, sino que también promueve una comprensión más integral de las enfermedades raras. 

Además, este evento representa un esfuerzo internacional, al involucrar a pacientes de distintas regiones, etnias y contextos, lo que contribuye a humanizar y diversificar el proceso diagnóstico. Esta inclusión refuerza la validez de los resultados y sienta las bases para una metodología replicable en futuros encuentros similares, marcando un precedente en la forma de abordar el diagnóstico colaborativo y personalizado a escala global.

Organización

Logo Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Hospital Clínico Universitario Vírgen de Arrixaca
FEDER
Únicas SJD
Universidad de Murcia
Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria IMIB
Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria de la Región de Murcia
Región de Murcia

Colaboradores

Centro de investigación biomédica en red. Enfermedades raras (CIBERER)
IMPaCT Genómica
Instituto de Salud Carlos III
IIER
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Centro de regulación genómica (CRG)
Centro nacional de análisis genómico
UCB
Microsoft
Omics Discoveries
FECOAM
Biomarin
Health in code
Reference Laboratory
Logo Illumina
Ayuntamiento de Murcia
Fundación 29
Colegio de Fisioterapeutas de la Región de Murcia
Wilhelm Foundation

Observadores

FEDER
Centro de investigación biomédica en red. Enfermedades raras (CIBERER)
UCB
Wellcome Connecting Science