El año 2013, el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona planificó por primera vez una intervención de cirugía oncológica compleja con impresión tridimensional para un paciente pediátrico. Desde entonces, el número de especialidades quirúrgicas que utilizan esta tecnología para planificar o guiar la intervención se ha multiplicado. Actualmente, más de 6 especialidades de cirugía del centro utilizan este tipo de técnicas para tratar a nuestros pacientes.
Modelo mixto y estudio interdisciplinar de los casos
Los profesionales especializados en planificación e impresión 3D funcionan bajo un modelo de trabajo mixto, con una unidad propia ubicada en el mismo Hospital en la que se realiza simulación virtual e impresiones. Contamos, además, con un equipo externo de profesionales y proveedores que colaboran en los casos más complejos. Este modelo permite un servicio más eficiente y eficaz a los profesionales del centro.
El equipo, transversal y multidisciplinar, está coordinado por el Departamento de Innovación y formado por expertos en ingeniería, miembros del Servicio de Diagnóstico por la Imagen, Cirugía, finanzas y el equipo del Programa Darwin de Simulación Avanzada. Los miembros de la unidad realizan un estudio de cada caso y evalúan las posibilidades y beneficios clínicos de aplicar técnicas de 3D al paciente.
Aplicaciones clínicas de la tecnología 3D
Planificación quirúrgica virtual
No cubierto por la sanidad pública
Guías de corte y posicionamiento
No cubierto por la sanidad pública
Impresión de modelos anatómicos
No cubierto por la sanidad pública
Prototipos de prótesis y ortesis
No cubierto por la sanidad pública
Docencia y simulación
No cubierto por la sanidad pública
Ventajas de la planificación e impresión 3D
Seguridad
Reducción del tiempo de anestesia e isquemia y reducción de las complicaciones gracias a la simulación y práctica previa de las cirugías. Los ensayos de intervención permiten un grado de precisión muy elevada y la previsión de posibles dificultades en quirófano. El equipo de Cirugía Maxilofacial ha tratado más de 30 deformaciones faciales planificadas con tecnología 3D; el de Cirugía Oncológica ha abordado 6 casos de neuroblastoma y el de Traumatología y Ortopedia ha podido reconstruir la pelvis a una paciente con sarcoma de Ewing.
Eficiencia y eficacia
La planificación reduce el tiempo de intervención quirúrgica, lo que permite una recuperación más rápida del paciente y también una reducción de recursos y costes. En casos como la cirugía de cadera con implante de hueso autólogo de peroné el tiempo quirúrgico se reduce hasta un 40%. Se ha demostrado la reducción del tiempo necesario para las intervenciones también en la cirugía maxilofacial y la oncológica.
Resultados y calidad
Precisión y mejora de resultados
La precisión en el abordaje permite obtener el resultado planificado en la práctica totalidad de los casos y reducir la tasa de reintervención de los pacientes.
Mejora de la experiencia
Para los pacientes y familias, esta tecnología ayuda a comprender mejor el procedimiento quirúrgico para tratar la enfermedad.
Facilita el aprendizaje clínico
Aplicación en la formación a médicos residentes. Práctica en técnicas de distracción mandibular, en las que el 3D ayuda a protocolizar la intervención.
Las cifras de la Unidad 3D
Casos tratados en la Unidad 3D
