Pasar al contenido principal
Contacto
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

El tamaño del cuerpo calloso puede ser un indicador del futuro neurodesarrollo en fetos con cardiopatías congénitas

La observación mediante ecografía transvaginal de esta característica durante la gestación sería una herramienta sencilla y útil para desarrollar estrategias de detección precoz que permitan mejoras en el neurodesarrollo.

Se estima que alrededor del 50 % de los casos de cardiopatía congénita mayor presentarán, en mayor o menor medida, una alteración del neurodesarrollo, como pueden ser trastornos cognitivos, retraso en la adquisición del lenguaje y de metas motoras, déficits de atención y alteraciones del comportamiento. 

Estas alteraciones pueden aparecer ya en la primera infancia y sus consecuencias pueden ser evidentes en la adolescencia y la vida adulta. Hasta este momento, se consideraba que la cirugía con la que se trataba la cardiopatía de estos bebés era la causa de dichas alteraciones del desarrollo cerebral, pero en los últimos años se ha demostrado que muchos de los cambios estructurales cerebrales están ya presentes en la etapa prenatal.

Un equipo de investigación de BCNatal, formado por profesionales del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD) y el IDIBAPS, proporciona evidencias de que los niños y niñas con defectos cardíacos congénitos muestran un cuerpo calloso más pequeño a las 32-36 semanas de gestación.

Gracias a estas evidencias, el equipo investigador cree que medir el cuerpo calloso mediante ecografía transvaginal podría ser una herramienta sencilla y de gran utilidad, tanto para la práctica clínica como para el asesoramiento de las familias, y sobre todo para el establecimiento de estrategias personalizadas y precoces que permitan mejorar el neurodesarrollo de los pacientes afectados por cardiopatías congénitas.

MÁS INFORMACIÓN EN LA WEB DEL IRSJD