La Unidad de Enfermedades Neuromusculares del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona está formada por un equipo multidisciplinar con experiencia en el diagnóstico, tratamiento e investigación de las diferentes patologías incluidas en el grupo de las Enfermedades Neuromusculares (ENM). Nuestra Unidad, vinculada al Servicio de Neurología, dispone de la acreditación CSUR en España y forma parte de la red europea EURO-NMD que pertenece a la European Reference Networks.
L'Hospital Sant Joan de Déu Barcelona es uno de los centros miembros de la red de unidades clínicas expertas (XUEC) de atención a las enfermedades neuromusculares creada por el Servei Català de la Salut.
Somos pioneros en el tratamiento de pacientes con enfermedad de Duchenne y atrofia muscular espinal, entre otras enfermedades. Colaboramos con entidades y centros de todo el mundo y desarrollamos un ambicioso programa de investigación orientado a la asistencia del paciente y su familia.
Existen más de 150 enfermedades neuromusculares, la mayoría de las cuales tienen un origen genético y cuya principal característica clínica es la pérdida progresiva de fuerza muscular. Se trata de enfermedades crónicas, generalmente minoritarias o raras, que dificultan el desarrollo integral de los niños y les hacen perder autonomía.
Actualmente existen tratamientos que permiten retrasar las complicaciones y la progresión de estas patologías que, por el momento, no se pueden curar. Nuestro hospital participa en ensayos clínicos e investigaciones cuyo objetivo es comprender el origen de estas enfermedades y desarrollar nuevas terapias que tengan una acción más efectiva.
En el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona un amplio equipo analiza cada caso para ofrecer el mejor tratamiento posible y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. También disponemos de atención psicológica y trabajamos estrechamente con asociaciones y familias para aliviar la carga psicosocial de este tipo de enfermedades.
La calidad en la atención a las familias, así como una atención altamente especializada y el soporte psicosocial nos han convertido en un centro de referencia.