En el Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición pediátrica atendemos a niños con patologías complejas, con problemas de motilidad, enfermedades metabólicas, trastornos hepáticos, enfermedad inflamatoria intestinal o esofagitis eosinofílica, entre otras patologías. También atendemos a pacientes con problemas gastrointestinales comunes, como el reflujo gastroesofágico o el dolor abdominal.
Dada la frecuente implicación de la patología digestiva y nutricional en múltiples enfermedades crónicas de la infancia, participamos de manera activa en muchas de las unidades multidisciplinares del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona para un mejor abordaje de estas patologías.
Con frecuencia, nos consultan para una segunda opinión en niños que presentan síntomas digestivos (vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, problemas de crecimiento y desarrollo), pero que no cuentan con un diagnóstico claro.
Especialidades
Enfermedad inflamatoria intestinal
No cubierto por la sanidad pública
Trastornos de motilidad digestiva
No cubierto por la sanidad pública
Disfagia orofaríngea
No cubierto por la sanidad pública
Esofagitis eosinofílica
No cubierto por la sanidad pública
Hepatopatías y alteraciones de las vías biliares
No cubierto por la sanidad pública
Enfermedad celíaca
No cubierto por la sanidad pública
Fibrosis quística
No cubierto por la sanidad pública
Errores congénitos del metabolismo
No cubierto por la sanidad pública
Trastornos de la conducta alimentaria
No cubierto por la sanidad pública
Enfermedades pancreáticas
No cubierto por la sanidad pública
Otras enfermedades
- Vómitos cíclicos
- Esofagitis cáustica
- Reflujo gastroesofágico
- Diarrea crónica
- Síndromes malabsortivos diversos
- Dolor abdominal recurrente
- Estreñimiento y encopresis
- Gastritis por Helicobacter Pylori
- Enfermedad péptica gástrica y duodenal
- Síndromes postresección
- Terapia nutricional en patologías crónicas
- Síndromes de poliposis familiar
- Trastornos digestivos funcionales
- Obesidad
Procedimientos y técnicas diagnóstico-terapéuticas
Las más habituales son:
- Endoscopia digestiva alta y baja, tanto diagnósticas como terapéuticas
- pHmetría e impedanciometría esofágica monitorizada de 24 horas
- Manometría esofágica y ano-rectal
- Test de hidrógeno espirado a azúcares
- Test de urea C13
- Biopsia hepática percutánea
- Valoraciones nutricionales
- Calorimetría indirecta
- Nutrición artificial (enteral y parenteral)
- Biofeedback
- Videofluoroscopia
- Videoendoscopia de la deglución