Pasar al contenido principal
Contacto
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

Un caramelo inteligente con finalidades diagnósticas, proyecto ganador en el "Pediatric Innovation Day"

27 Octubre 2021

La jornada científica, organizada por el Hub de innovación pediátrica i4Kids y coordinada por el Hospital Sant Joan de Déu, ha sido un éxito de participación con 49 proyectos presentados

En la jornada celebrada el 21 de octubre en el CosmoCaixa, el jurado ha elegido The Smart Lollipop como proyecto ganador. Se trata de un dispositivo basado en un caramelo que detecta enfermedades mediante una muestra de saliva, algo que permite diagnosticar de manera rápida y no invasiva algunas patologías, como por ejemplo, la celiaquía. El funcionamiento es sencillo: el niño tiene que comer un caramelo con aspecto de chupachups sin tirar el palo que contiene el caramelo. En esta parte del dispositivo se recoge la muestra de saliva que contiene biomarcadores que permiten identificar diferentes patologías. Hasta el momento, los ensayos han permitido detectar hipercolesterolemia y celiaquía, pero el objetivo es añadir más líneas de diagnóstico. 

El dispositivo galardonado ha sido seleccionado entre seis finalistas que destacaron entre los casi cincuenta proyectos presentados al concurso convocado por i4KIDS. En segundo lugar ha quedado la plataforma de rehabilitación logopédica Blapp, una propuesta terapéutica autoadaptativa y con reconocimiento de voz. Blapp ofrece juegos controlados por el terapeuta, que introduce variables de la actividad según las necesidades de cada paciente y monitoriza la evolución del mismo. 

La tercera posición ha sido para el proyecto Neosonics, un dispositivo no invasivo para la detección de la meningitis en recién nacidos. Esta infección, potencialmente mortal, es muy difícil de diagnosticar, especialmente en bebés, debido a que los síntomas de la enfermedad son muy inespecíficos. Esta solución utiliza ultrasonidos de alta frecuencia para medir, de manera no invasiva, la concentración de glóbulos blancos en el líquido cefalorraquídeo y ayuda a identificar las sospechas de meningitis. En la actualidad, el único sistema de detección es una punción lumbar. 

La financiación para investigar e innovar en pediatría, una asignatura pendiente

Los premios han sido dotados con 15.000 euros el ganador y 7.500 los finalistas. El objetivo de estos reconocimientos es dar un impulso a proyectos de innovación médica en el ámbito pediátrico, un campo en el que es necesario generar nuevos modelos y mecanismos de financiación, así como una mejor coalición entre los elementos que forman parte del ecosistema en salud pediátrica. Iniciativas como el Pediatric Innovation Day y el Concurso de proyectos impulsado por i4KIDS, tienen el objetivo de fomentar la innovación pediátrica y poner el acento en la necesidad de invertir para que las ideas puedan materializarse y aportar valor social.

Actualmente la falta de inversión por parte del sector público y privado hace que los recursos económicos destinados a la innovación pediátrica sean insuficientes y de difícil acceso. Por este motivo, avances como los que proponen los proyectos presentados, a  menudo están infrafinanciados en comparación con los destinados a la mejora de la salud del adulto.

En la sesión han participado  inversores y agentes públicos, que resaltaron la necesidad de implicar instituciones y comunidad científica en propuestas como las presentadas en la jornada científica, que fueron un ejemplo del alto nivel de innovación pediátrica que hay en España.

Sobre i4Kids

El Hub de innovación pediátrica i4Kids, liderado por el Hospital Sant Joan de Déu, tiene como misión impulsar proyectos de innovación en el ámbito pediátrico y maternoinfantil con el objetivo de aportar soluciones diseñadas, desarrolladas y probadas con y para los niños. Cuenta con 25 entidades miembros que reúnen a más de 75 grupos de investigación, 22 empresas de la industria, organizaciones de pacientes, inversión privada y administración pública.