Un estudio liderado por Sant Joan de Déu cambia el tratamiento de la escoliosis idiopática en adolescentes

El estudio, pionero en el análisis del uso del corsé durante la noche en comparación con el uso de día, ha sido reconocido por la Scoliosis Research Society como mejor trabajo de investigación.
Un equipo de especialistas del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona ha liderado un estudio internacional que transforma el tratamiento de la escoliosis idiopática en niños y adolescentes. La investigación, que ha contado con la participación de 78 pacientes de entre 10 y 18 años, ha comparado el uso diurno y nocturno del corsé corrector. Aunque estos corsés pueden presentar alguna mínima variación física entre ellos, la principal diferencia está en cómo actúan a nivel biomecánico.
Hasta el momento, la norma era prescribir el corsé de uso diurno para llevarlo, por lo menos, 18 horas al día. Esta pauta tenía un alto impacto emocional en los jóvenes, especialmente en su vida escolar y social. El nuevo estudio, reconocido por la Scoliosis Research Society (SRS), demuestra que el corsé de uso nocturno es igual de eficaz para frenar la progresión de la escoliosis, pero con un menor impacto psicológico.
El doctor Alejandro Peiró, investigador principal del estudio y jefe de la Unidad de Cirugía de Columna Pediátrica de Sant Joan de Déu, explica que la hipótesis surgió cuando, tras regresar de Canadá, donde se prescribe principalmente el corsé diurno, observó que los resultados de sus pacientes en Barcelona, que ya utilizaban mayoritariamente el nocturno por razones climáticas, eran similares. Sin embargo, no había una base científica.
Dos años de seguimiento
Durante dos años, el equipo ha realizado radiografías semestrales, cuestionarios de calidad de vida y ha implementado sensores térmicos para monitorizar la adherencia real al tratamiento de estos 78 niños y adolescentes. Los datos indican que los pacientes que usan el corsé durante el día lo llevan 11 horas de media, y los que llevan el nocturno, más de ocho. Lo que indica que la diferencia de horas de uso es poca y, en cambio, la evolución clínica fue equivalente.
"Ahora ya tenemos una base científica sólida para recomendar el corsé nocturno como tratamiento efectivo de la escoliosis idiopática del adolescente", asegura el Dr. Peiró. "Sabemos que es igual de eficaz y que, psicológicamente, afecta mucho menos a los adolescentes". El hallazgo tiene un gran impacto en la calidad de vida de los jóvenes, en un momento de especial vulnerabilidad emocional y física, ya que la escoliosis suele manifestarse en la pubertad y a veces puede coincidir con el crecimiento acelerado y la menstruación.
El estudio también confirma que el corsé no suele revertir la escoliosis, pero sí consigue frenarla eficazmente en la mayoría de los casos. De hecho, según los datos del equipo, solamente entre uno y dos de cada diez pacientes tratados a tiempo acaban requiriendo cirugía. Esto refuerza la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana, algo que en España se realiza de forma mucho más eficaz que en otros países.