Pasar al contenido principal
Contacto
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

Generan un modelo basado en células madre que permite estudiar una enfermedad ultrarara que causa parkinsonismo infantil

11 Abril 2023

Un equipo de investigación formado por el IRSJD, el IDIBELL, el IIB Sant Pau y la UB ha logrado reproducir las características de la enfermedad y la respuesta de los pacientes al tratamiento

Un equipo de investigadoras del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD), del Institut d'Investigació Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y de la UB han presentado un nuevo modelo, basado en células madre humanas, de una enfermedad genética ultrarara que afecta a los niños llamada deficiencia de la tirosina hidroxilaza (THD, de sus siglas en inglés). Los resultados de este estudio, financiado por la Fundació La Marató de TV3, se han publicado en la revista EMBO Molecular Medicine.

El THD causa una disminución importante de dopamina en el cerebro, uno de los neurotransmisores más importantes del sistema nervioso central, y suele afectar a pacientes pediátricos ocasionando parkinsonismo infantil. Algunos pacientes mejoran mucho con el tratamiento, pero otros son refractarios y siguen con síntomas graves de motilidad y discapacidad intelectual.

La creación de un modelo celular, clave en esta investigación

El modelo publicado en la revista EMBO Molecular Medicine, y que reproduce fielmente las características patológicas de la enfermedad, se ha creado a partir de células de la piel de pacientes reprogramadas en células madre pluripotentes, capaces de convertirse en cualquier tipo celular, y que posteriormente se han diferenciado en neuronas.

El modelo también logra reproducir la respuesta al tratamiento que se había observado en pacientes. El tratamiento con dopamina sólo consigue revertir los síntomas de aquellos pacientes con una THD leve; en cambio, los pacientes severos no responden al tratamiento y acaban desarrollando afectaciones cognitivas.

Una de las observaciones más esperanzadoras del trabajo es que, en el modelo que reproduce la condición más severa de THD, la administración temprana de dopamina, cuando las neuronas todavía se están diferenciando, sí logra prevenir los defectos de la enfermedad. Este resultado sugiere que el tratamiento podría funcionar en los pacientes más severos si se aplica durante el desarrollo del cerebro.

El trabajo se engloba dentro del proyecto de estudio del parkinsonismo infantil financiado por la Fundació La Marató TV3 y del que son investigadoras las dos co-líderes de este estudio. El trabajo también ha recibido el apoyo de la European Research Council (ERC), el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN), los Fondos Next Generation (EU), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y la Agencia Estatal de Investigación (AEI).