Pasar al contenido principal
Contacto
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

El Hospital Sant Joan de Déu participa en el primer ensayo clínico para estudiar la eficacia de la realidad virtual en el tratamiento de los trastornos mentales

23 Enero 2018

Se introducirá en un programa piloto de tratamiento del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) mediante mindfulness

El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona participa en un ensayo clínico para evaluar la eficacia de la realidad virtual en el tratamiento de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Se trata de un proyecto impulsado por Vodafone, Psious y el Hospital que tiene como objetivo facilitar el uso de la realidad virtual en el tratamiento de ciertos trastornos mentales

La realidad virtual se introducirá en un programa piloto liderado por José Ángel Alda, jefe de sección del Servicio de Psiquiatría y Psicología, y la psicóloga Anna Huguet para tratar con mindfulness los niños afectados de TDAH. Mediante esta técnica basada en la meditación budista, los profesionales quieren tratar los síntomas conductuales de falta de atención e impulsividad, y los déficits neurocognitivos y problemas de salud asociados que sufren estos niños como el estrés, la ansiedad y la depresión.

Los resultados preliminares de este programa son positivos y muestran que los niños que han participado en los talleres mejoran la atención y reducen la ansiedad en mayor grado que los niños que siguen el tratamiento convencional. Ahora quieren determinar si estas sesiones son igual o más efectivas si se introduce la realidad virtual.