Pasar al contenido principal
Phone icon Contactos
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Help icon Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Webs icon Webs
Webs y Apps del Hospital Sant Joan de Déu
Filtros

Blog del Aula Hospitalaria del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

Plataforma digital de promoción de la salud y el bienestar infantil.

Formación continuada en Medicina Pediátrica y Obstetricia.

Web de la FSJD, entidad de apoyo a los centros de investigación de San Juan de Dios.

Portal de recursos sobre diabetes tipo 1 en edad infantil. 

Información y recursos sobre errores congénitos del metabolismo.

Promoción del bienestar emocional y prevención de los problemas de salud mental de los adolescentes.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

Campañas de captación a favor de la investigación que lleva a cabo el Hospital. ¡Participa!

Campañas de captación a favor de proyectos asistenciales del Hospital. ¡Crea la tuya!

Web del IRSJD, centro de investigación e innovación en biomedicina.

Consejo Científico de nuestro Hospital formado por niños y adolescentes.

Unidad de Medicina del Deporte Clínic-SJD.

Dona al SJD Pediatric Cancer Center Barcelona para curar a muchos más valientes.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

Versión para ordenador de la plataforma de comunicación entre pacientes, familia y equipo asistencial

Blog del hermanamiento con el Hospital de Lunsar en Sierra Leone.

Venta de productos solidarios de Sant Joan de Déu.

Comunidad de pacientes, clínicos e investigadores entorno a las enfermedades raras.

Plataforma digital referente en temas de salud mental.

App para mejorar la forma de realizar cariotipos humanos.

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

"Nuestra especialidad es mágica porque no tenemos solo una paciente, tenemos dos, y tenemos que garantizar su bienestar"

Eva Martínez, comadrona del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Eva Martínez, que hace siete años que es comadrona en Sant Joan de Déu, explica cómo es su día a día en el Hospital, el funcionamiento de todo el equipo de partos y el trato con las madres que vienen a dar luz al centro y sus bebés.

En el año 2018, Eva Martínez, que es de Navarra, escogió el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona para hacer la residencia de enfermería como comadrona. Motivada por el buen equipo enfermero, la especialización del Hospital y los valores de cuidado y hospitalidad que se promueven, decidió quedarse aquí a trabajar. Actualmente, es comadrona en la sala de partos del centro y se dedica a acompañar las madres y, en consecuencia, a sus bebés desde el inicio de las contracciones hasta que se encuentran suficientemente estables para subir a planta y acabar de recuperarse.

Para Eva, acompañar a las más de 3.000 mujeres que vienen al Hospital anualmente para tener a sus hijos e hijas en un momento tan vulnerable y especial de sus vidas requiere un trato excelente.

¿Cómo es el día a día de una comadrona?

Cómo en cualquier ámbito del Hospital, que nunca para, miramos qué nos queda pendiente del turno anterior y qué cosas necesitan seguimiento. También miramos la ocupación de las seis salas de parto que tenemos en el Hospital y, depende de la actividad del día, cada comadrona se encarga de una o dos madres. Más allá de la sala de partos, también tenemos que tener presentes las pacientes que están en planta en inducción o con medicación y las intervenciones del bloque quirúrgico.

Estamos con las madres desde que empiezan las contracciones, cuando están en fase de dilatación, durante el expulsivo y hasta que todo está estable y pueden subir a planta. Esto no es un periodo de tiempo exacto, depende mucho de cada paciente. Además, después del parto también estamos con ellas para intentar favorecer el contacto piel con piel, porque es en este momento cuando se empieza a generar el vínculo entre los dos. Y también, si así lo han decidido, iniciar la lactancia materna.

¿Dirías que el trabajo de una comadrona es poco variado?

De ninguna forma, cada nacimiento es único y diferente. Las madres llegan y deciden qué método quieren utilizar durante su parto. Muchas eligen la epidural, pero también hay algunas que optan por el óxido nitroso, técnicas de relajación o, incluso, algunas escogen la bañera que tenemos en una de las salas de parto. Precisamente, estamos empezando un proyecto para asistir los partos dentro de la misma bañera. El agua caliente hace que el cuerpo se relaje, y por eso hay mujeres que prefieren estar en movimiento dentro del agua.

También sobre las instalaciones del Hospital, una cosa que me gusta mucho es que las mujeres no tienen que ir cambiando de sala, tanto la dilatación como la llegada del bebé se dan al mismo lugar. Esto es una manera de garantizar que estén cómodas.

No es solo un acompañamiento físico el que hace una comadrona...

Cuando pensamos en una comadrona, inevitablemente nos viene a la cabeza un parto, pero es mucho más que esto. Nosotros atendemos aspectos emocionales, psicológicos, sociales o, incluso, culturales. Cada persona tiene su historia y su mochila y, cuando vienen aquí, tú eres la persona que pasará más horas con ellas en uno de los días más importantes de su vida. Es un gran reto que a veces logramos a la perfección y otras no tanto, pero siempre intentamos que las pacientes no se sientan solas en un momento tan vulnerable y de tanta incertidumbre.

¿Recuerdas alguna anécdota emotiva que hayas vivido?

Recuerdo un parto que tuvimos hace poco. El padre estaba de viaje y no tenía manera de volver. Por suerte, todo acabó bien. Las enfermeras pudimos hacer una videollamada para que pudiera estar presente de alguna forma durante el nacimiento de su hijo. Fue muy emotivo. A veces las circunstancias no acompañan, pero siempre intentamos que sea lo más especial posible.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Una de las cosas que más me gusta, y que creo que no se da en otras especialidades, es que no solo tenemos una paciente, sino que tenemos dos: la madre y su bebé. Por lo tanto, el acompañamiento y el cuidado que brindamos a la madre es en beneficio de los dos, para garantizar su bienestar.

También valoro mucho cómo se ejerce esta especialidad en Sant Joan de Déu. El trato humano y el trabajo en equipo, para mí, marcan la diferencia. Aunque cada uno tiene su rol, fomentamos la comunicación para coordinarnos y ayudarnos cuando lo necesitamos. Así, conseguimos ofrecer un acompañamiento próximo en todo momento.

¿Fueron estos los motivos que hicieron que te quedases?

Todo esto me ayudó a decidirme. Mis años de residencia fueron muy buenos; me pude formar y disfruté de un muy buen trato humano y de la compañerismo que se fomenta en el Hospital. Trabajamos en un centro de alta complejidad que nos permite aprender muchas cosas, pero realmente fue el hecho de sentirme como en casa el que me dio ganas de quedarme en Barcelona y continuar dando servicio a un hospital que ha apostado por mí. Es un regalo poder agradecer esta confianza cuidando a las mujeres que nos visitan y garantizándoles un espacio seguro y de bienestar.

¿Cuál es el estado de la natalidad en Sant Joan de Déu?

Podemos decir con orgullo que tenemos muchos partos en el Hospital. Las instalaciones acompañan mucho; son modernas, acogedoras y alegres. Poder tener una habitación individual, disfrutar de una buena UCI neonatal —si es necesaria— o tener diferentes servicios al alcance es tranquilizador. Y, evidentemente, valoran positivamente el trato humano que ofrecemos intentando respetar en todo momento su voluntad como si se tratara de un familiar. Actualmente, las madres vienen con un plan de partos y, siempre que no se ponga en riesgo su salud, lo seguimos.

¿La especialización del Hospital es un punto a favor para las madres?

Yo pienso que sí. Somos expertos en el campo materno infantil, cosa que, en cierto modo, es una garantía de excelencia en el tratamiento. También tenemos un personal muy dedicado a la investigación y actualizado en lo que a los adelantos tecnológicos se refiere. Entonces, si juntamos la ciencia con el trato humano y los valores del equipo, se crea un equilibrio armónico.

En este sentido, también notamos que se valora mucho la opinión de Sant Joan de Déu. Vienen muchas familias que, a pesar de haber hecho el seguimiento del embarazo en otro centro, cuando les dicen que el bebé puede tener alguna patología, piden una segunda opinión a nuestros profesionales. Esto nos gusta, porque nos hace pensar que confían en nuestro conocimiento.

¿Cómo ha evolucionado la figura de la comadrona?

Desde que me dedico a ello, creo que la comadrona ha adquirido una visión más humana dedicada al cuidado de la madre y su bebé. Además, también ha ganado autonomía, cosa que nos permite acompañar a las gestantes de manera más profesional, informándolas de cada procedimiento. En Sant Joan de Déu hay varias maneras de desarrollarse profesionalmente para especializarse y participar en diferentes proyectos. Al fin y al cabo, somos figuras diferentes de la del ginecólogo o ginecóloga y, por lo tanto, hacemos tareas diferentes y tenemos criterio para llevarlas a cabo de manera independiente. Cada cual tiene su espacio, pero con una comunicación fluida y transversal. Así, las cosas acaban saliendo bastante bien.