Pasar al contenido principal
Phone icon Contactos
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Help icon Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Webs icon Webs
Webs y Apps del Hospital Sant Joan de Déu
Filtros

Blog del Aula Hospitalaria del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

Plataforma digital de promoción de la salud y el bienestar infantil.

Formación continuada en Medicina Pediátrica y Obstetricia.

Web de la FSJD, entidad de apoyo a los centros de investigación de San Juan de Dios.

Portal de recursos sobre diabetes tipo 1 en edad infantil. 

Información y recursos sobre errores congénitos del metabolismo.

Promoción del bienestar emocional y prevención de los problemas de salud mental de los adolescentes.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

Campañas de captación a favor de la investigación que lleva a cabo el Hospital. ¡Participa!

Campañas de captación a favor de proyectos asistenciales del Hospital. ¡Crea la tuya!

Web del IRSJD, centro de investigación e innovación en biomedicina.

Consejo Científico de nuestro Hospital formado por niños y adolescentes.

Unidad de Medicina del Deporte Clínic-SJD.

Dona al SJD Pediatric Cancer Center Barcelona para curar a muchos más valientes.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

Versión para ordenador de la plataforma de comunicación entre pacientes, familia y equipo asistencial

Blog del hermanamiento con el Hospital de Lunsar en Sierra Leone.

Venta de productos solidarios de Sant Joan de Déu.

Comunidad de pacientes, clínicos e investigadores entorno a las enfermedades raras.

Plataforma digital referente en temas de salud mental.

App para mejorar la forma de realizar cariotipos humanos.

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

El nuevo rol de la enfermería pediátrica en el Sistema de Emergencias Médicas

Equipo enfermería SEMP Sant Joan de Déu

El equipo enfermero del Servicio de Emergencias del Hospital está formado para enfrentarse a una amplia variedad de situaciones críticas trabajando en entornos de alta presión, donde las decisiones rápidas y precisas son esenciales.

El rol de la enfermería en el Sistema de Emergencias Médicas Pediátricas (SEMP) ha evolucionado significativamente en las últimas tres décadas, mejorando la calidad de la atención en la población infantojuvenil. Además, ha coincidido con la incorporación de avances tecnológicos, tanto en la formación de los profesionales —Programa de Simulación Avanzada— como en la atención sanitaria —Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO)— que han transformado el manejo de las emergencias pediátricas.

Cuando el SEMP se estableció en Cataluña, la función de la enfermería era menos compleja y el número de traslados era menor. Con el tiempo, se identificó la necesidad de contar con enfermeras especializadas en pediatría para proporcionar apoyo en todo el territorio catalán.

En 2007, se establecieron en Cataluña bases fijas con personal especializado en pediatría, incluyendo médicos, enfermeras y técnicos con conocimientos específicos sobre pacientes pediátricos. "Esto marcó un hito en la evolución del SEMP, ya que permitió que enfermeras con experiencia en cuidados intensivos pediátricos y neonatales formaran parte integral del equipo de transporte, mejorando significativamente la calidad de la atención y la capacidad de respuesta en situaciones críticas", explica Maria José Tovar, enfermera del SEMP del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

Formación y experiencia especializada

La enfermería en el SEMP ha evolucionado para incluir una formación y experiencia altamente especializadas. “Las enfermeras que forman parte de este sistema provienen en su mayoría de la UCI pediátrica o neonatal. Esta pericia en el manejo de los pacientes críticos es fundamental para el éxito de las operaciones del equipo de traslado”, comenta Omar Rodríguez, responsable del equipo de Enfermería de la UCIP y coordinador de Enfermería del SEMP del Hospital Sant Joan de Déu. La formación continua y la preparación para emergencias específicas han estado clave para que las enfermeras puedan adaptarse a las exigencias cambiantes del entorno médico de urgencia.

El entrenamiento especializado incluye conocimientos avanzados en reanimación cardiopulmonar, manejo de equipos de apoyo vital y técnicas específicas para la cura de pacientes pediátricos y neonatales. Las enfermeras del SEMP tienen que estar preparadas para enfrentarse a una amplia variedad de situaciones críticas, desde traumatismos graves hasta enfermedades agudas complejas. Además, tienen que estar capacitadas para trabajar en entornos de alta presión, donde las decisiones rápidas y precisas son esenciales.

En este ámbito juega un papel fundamental el Programa de Simulación Avanzada. Las enfermeras Mª Paz Larrosa y Mónica Escala forman parte del equipo docente del SEMP de Sant Joan de Déu, junto con médicos y técnicos. Cada año llevan a cabo seis cursos de simulación para un total de 50 profesionales que pueden estar implicados en la atención sanitaria durante los traslados. Los participantes son básicamente trabajadores del SEM de adultos, de Atención Primaria y de hospitales comarcales. Los cursos se llevan a cabo simulando diferentes escenarios: en el domicilio del paciente, a la ambulancia, en la calle, en el JEFE o en un hospital.

Los cursos incluyen una parte de formación en línea, talleres y simulación a partir de una metodología diseñada por la Harward Medical School y desarrollada por el Boston Children's Hospital. El equipo docente del SEMP San Juan de Dios ha impartido cursos de simulación también fuera de Cataluña, concretamente en Costa Rica, Andorra y Pamplona.

Desarrollo de capacidades y tecnologías

El desarrollo del SEMP también ha sido impulsado por la adopción de nuevas tecnologías y la mejora de las capacidades de respuesta. Las unidades móviles de cuidados intensivos, equipadas con tecnología avanzada y personal especializado, han permitido llevar a cabo traslados de pacientes críticos con más seguridad y eficiencia. La integración de sistemas de comunicación avanzados ha mejorado la coordinación entre los equipos de emergencia y los hospitales receptores, facilitando la transferencia de información crítica y la preparación para la llegada del paciente.

Las enfermeras del SEMP también han jugado un papel crucial en la implementación de protocolos estandarizados y prácticas basadas en la evidencia. "Estos protocolos garantizan que se sigan las mejores prácticas durante los traslados y que los pacientes reciban una atención consistente y de alta calidad”, señaló María José Tovar.

Traslados en ECMO infantil

La incorporación de la ECMO al SEMP ha sido un paso significativo que ha requerido una formación y preparación adicionales para las enfermeras. Esta técnica, utilizada para proporcionar apoyo vital a pacientes con insuficiencia cardíaca o respiratoria severa, es compleja y requiere habilidades especializadas. La experiencia en unidades de curas con programa de ECMO ha sido esencial para que las enfermeras puedan usar esta tecnología en situaciones de emergencia.