Pasar al contenido principal
Contacto
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

Los recién nacidos necesitarían oír hablar para poder desarrollar la comprensión del lenguaje

30 Abril 2021

Investigadores del IRSJD y el UBNeuro han desarrollado una nueva metodología para registrar la codificación neuronal de los sonidos vocálicos, viendo que en los bebés no se produce de forma innata

¿Son capaces los recién nacidos de percibir los sonidos del habla en las primeras horas de vida? Investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD) y del Institut de Neurociències de la Universitat de Barcelona (UBNeuro) se han preguntado si los bebés nacen ya con capacidades innatas para percibir los sonidos del lenguaje o si, por el contrario, los procesos de codificación neuronal necesitan madurar todavía durante algún tiempo. 

Para responder a esta pregunta sobre el desarrollo del ser humano han ideado una nueva metodología para registrar la codificación neuronal de los sonidos vocálicos

Según los resultados obtenidos, las habilidades de los recién nacidos para codificar neuronalmente el tono de la voz son similares a las de las personas adultas tras varios años de exposición al lenguaje. Sin embargo, han encontrado diferencias en cuanto a la percepción de la estructura espectro-temporal fina de los sonidos, que consiste en la capacidad de diferenciar entre distintos sonidos vocálicos, como por ejemplo entre la /o/ y la /a/.

Por tanto, según los investigadores, la codificación neuronal de este aspecto del sonido, registrada por primera vez en este estudio, no se halla todavía totalmente madura al nacer y requeriría de cierta exposición al lenguaje, así como de estimulación y tiempo para seguir desarrollándose.

Conocer el nivel de desarrollo típico de estos procesos de codificación neuronal desde el nacimiento permitirá detectar de forma precoz cualquier deficiencia y facilitará una intervención o estimulación tempranas que reduzcan al mínimo sus consecuencias negativas en el futuro.

MÁS INFORMACIÓN EN EL IRSD