Pasar al contenido principal
Contacto
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

Sant Joan de Déu estudia los síntomas relacionados con el mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo en los niños con síndrome de Pitt Hopkins

18 Septiembre 2024

El objetivo del estudio es conocer mejor la enfermedad y poder así proponer acciones o tratamientos más adecuados. 

Profesionales del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona han llevado a cabo este año un estudio para profundizar en el conocimiento de los síntomas disautonómicos que presentan los niños con síndrome de Pitt Hopkins, una enfermedad minoritaria que causa en los afectados trastornos del neurodesarrollo, de la conducta y digestivos, entre otros. 

Los trastornos disautonómicos están relacionados con el mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo, encargado de múltiples tareas en nuestro organismo, como la regulación de la temperatura, la sudoración o el movimiento a nivel intestinal.

Según la literatura científica, los pacientes con Pitt Hopkins tienen afectado el sistema nervioso autónomo y presentan hiperventilación, dilatación de pupilas, alteración de la temperatura corporal, alteración de la circulación en manos y pies, estreñimiento y retención urinaria. “Pero hay pocos casos publicados y es un tema que se ha explorado poco” explica Ana Gutiérrez, una de las investigadoras y autoras del estudio. 

“Sí que está bastante acreditado que un porcentaje elevado de los niños afectados presenta hiperventilación y estreñimiento, pero poco se sabe sobre la incidencia de los otros síntomas. Queremos conocer si los otros síntomas se dan y con qué frecuencia en los pacientes, porque eso nos ayudaría a definir mejor la enfermedad y a plantear posibles tratamientos o formas de actuación cuando se presentan", añade la coautora del estudio. 

Los investigadores se han basado en los resultados de una encuesta que hicieron llegar, a través de la Asociación Pitt Hopkins España, a 35 familias de niños afectados. Los resultados confirman que un porcentaje significativo presentan retención urinaria y dificultad para regular la temperatura corporal, pero son muchos menos los que presentan con frecuencia pupilas dilatadas

En concreto, el 40 % de las familias encuestadas manifiestan que su hijo retiene la orina durante períodos muy prolongados de tiempo, y un porcentaje todavía mayor, de un 65 %, que tienen escapes de manera frecuente. Así mismo, un 45 % afirma que les cuesta regular la temperatura. Sin embargo, solo un 20 % presenta las pupilas más dilatadas de lo habitual. 

“Nuestro deseo es trabajar con otros profesionales de referencia de estos pacientes en toda España para poder unificar la forma de actuar ante estos síntomas disautonómicos, ya que en la actualidad no hay guías médicas que nos orienten sobre el tratamiento. Por ejemplo, las crisis de hiperventilación son incapacitantes en muchos pacientes, y en algunos de ellos los tratamientos que solemos utilizar son ineficaces”, explica Gutiérrez.