Pasar al contenido principal
Contacto
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

Los últimos avances en trastornos del movimiento pediátricos reúnen en Sant Joan de Déu a 300 expertos de todo el mundo

11 Febrero 2019

Un de los temas centrales de esta edición han sido las enfermedades que causan problemas asociados al trastorno del movimiento

Trescientos  expertos en trastornos de movimiento en pediatría han asistido este jueves y viernes, 7 y 8 de febrero, al 6th International symposium on paediatric movement disorders que organiza  el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona bajo la dirección de los neurólogos Emilio Fernández-Álvarez, Nardo Nardocci y Jaume Campistol.

Este encuentro tiene una gran repercusión a nivel internacional: más del 80% de los especialistas que participan vienen de fuera de España, de más de un centenar de países diferentes. La demanda de inscripciones es tan alta que los organizadores han tenido que limitar el aforo a 300 personas y cerrar inscripciones antes de lo previsto.

Uno de los temas más destacados que se han tratado en la edición de este año es la identificación, en los últimos dos años,  de un grupo importante de enfermedades en las que el niño presenta, además de trastornos del movimiento, epilepsia refractaria, discapacidad intelectual y, en algunos casos, autismo. Estas enfermedades son de causa genética y se manifiestan de manera precoz.

Su identificación ha sido posible gracias a la secuenciación genética y abre una nueva línea de investigación que ha de permitir en el futuro avanzar en el conocimiento de estas enfermedades, establecer conexiones entre ellas y descubrir tratamientos para tratarlas.

Resumen breve de las ponencias y pósteres presentados en el  6th International symposium on paediatric movement disorders.