
En el Servicio de Ortopedia y Traumatología pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu tratamos patologías complejas del aparato locomotor
El Servicio de Ortopedia y Traumatología Pediátricas estudia y trata patologías del aparato locomotor desde el nacimiento hasta la madurez esquelética, sean traumáticas, congénitas o adquiridas.
Nuestro trabajo se fundamenta en seis pilares:
- Centro de referencia.
- Superespecialización.
- Multidisciplinariedad.
- Actividad científica.
- Gran nivel tecnológico.
- El paciente como centro la actividad.
¿Por qué Sant Joan de Déu?
Estamos altamente especializados en Cirugía Ortopédica y Traumatología Pediátricas compleja.
Somos referente nacional e internacional
Estamos altamente especializados en Cirugía Ortopédica y Traumatología Pediátricas complejas
- Somos centro de referencia en Cirugía Ortopédica y Traumatológica en España por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con tres acreditaciones CSUR: Cirugía Ortopédica y Traumatología Pediátrica, Cirugía del Plexo Braquial y Epidermólisis Bullosa Hereditaria.
- Pertenecemos a la Red Europea de Displasia Esquelética (ERN Bond).
- Nuestro servicio es referente en cirugía de los tumores óseos y líder en reconstrucciones complejas de pelvis y cadera.
- Contamos con consultores internacionales en el tratamiento del pie zambo mediante el método Ponseti.
- Nuestro servicio es referencia nacional en reconstrucción de la cadera del adolescente.
- Colaboramos en proyectos internacionales enfocados al tratamiento de la escoliosis idiopática, así como aplicamos las técnicas de imagen más avanzadas intraoperatorias para asegurar la seguridad quirúrgica.
Disponemos de unidades altamente especializadas para ofrecer una atención integral y de excelencia a nuestros pacientes.
Superespecialización
Disponemos de unidades altamente especializadas para ofrecer una atención integral y de excelencia a nuestros pacientes
Contamos con profesionales altamente especializados, que, junto con un avanzado soporte tecnológico, nos permiten realizar cirugías de alta complejidad con una elevada tasa de éxito y seguridad para nuestros pacientes.
Nuestra organización en unidades altamente especializadas nos permite ofrecer una atención de muy alto conocimiento y experiencia, asegurando así los mejores resultados para nuestros pacientes. Disponemos de 5 áreas organizativas:
- Miembro superior: Lesiones del plexo braquial, nervio periférico, patologías congénitas y artrogriposis, entre otros, en hombro, codo, muñeca, brazo, antebrazo y mano.
- Miembro inferior: Aplicamos las más novedosas técnicas quirúrgicas para el manejo de las deformidades axiales y dismetrías de las extremidades inferiores. También tenemos amplia experiencia en el tratamiento de la patología de pie, rodilla y cadera.
- Tumores, infecciones y displasias: Contamos con un equipo multidisciplinar experto en infecciones osteoarticulares y tumores, displasias, enfermedades metabólicas óseas, implantación de megaprótesis tumorales y cirugía de la osteogénesis imperfecta.
- Columna: Disponemos de una amplia experiencia en el manejo del raquis. Solucionamos todo tipo de patologías como la escoliosis, la espondilolisis, malformaciones vertebrales, tumores y traumatismos vertebrales, entre otros.
- Traumatología y urgencias: Somos expertos en fracturas y lesiones de urgencias pediátricas. Tenemos amplia experiencia en la atención al paciente politraumatizado pediátrico y en cirugía en traumatismos del aparato locomotor en crecimiento.
Aportamos un enfoque multidisciplinar gracias a la colaboración con profesionales de otras especialidades.
Multidisciplinariedad
Aportamos un enfoque multidisciplinar gracias a la colaboración con profesionales de otras especialidades
- Disponemos de 19 comités dirigidos a la atención integral de nuestros pacientes en diversas áreas de competencias.
- Coordinamos las Unidades Funcionales de escoliosis, displasia esquelética, plexo braquial e intervencionismo músculo-esquelético.
Participamos en múltiples grupos de estudio nacionales e internacionales y estamos enfocados a la investigación traslacional.
Innovamos e investigamos para progresar
Participamos en múltiples grupos de estudio nacionales e internacionales y estamos enfocados a la investigación traslacional
Acumulamos una dilatada experiencia en prótesis infantil y juvenil. Actualmente hacemos seguimiento a más de 100 niños y adolescentes con amputaciones a diferentes niveles del miembro superior e inferior. En el año 2008, el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona fue el primero de Europa en implantar una mano biónica a una niña.
Somos referentes en trasplantes microquirúrgicos de tejidos para regeneración del aparato locomotor.
Mejoramos la seguridad y los resultados de nuestras cirugías de nervio periférico, plexo braquial y columna mediante la monitorización neurofisiológica intraoperatoria.
Disponemos del soporte tecnológico más avanzado en salud.
Gran nivel tecnológico
Disponemos del soporte tecnológico más avanzado en salud
- Nuestros quirófanos de última generación cuentan una resonancia magnética, una tomografía computerizada (TC) y un arco híbrido.
- Hemos incorporado las técnicas de navegación quirúrgica para dar la máxima eficiencia a nuestros procedimientos.
- Utilizamos las simulaciones con tecnología 3D para reproducir la anatomía del paciente y planificar cirugías de alta complejidad, mejorando extraordinariamente su precisión.
- Disponemos de modernas herramientas para realizar el estudio de la marcha.
Nuestros pacientes y sus familias, el centro de nuestro trabajo.
Atención integral y coordinada
Nuestros pacientes y sus familias, el centro de nuestro trabajo
Valoramos y atendemos a cada paciente de forma coordinada con otros especialistas, en función de las necesidades que se detecten. Para ello, hemos creado y coordinado las unidades de parálisis braquial obstétrica, de displasia esquelética y de escoliosis.
Curamos y cuidamos de nuestros pacientes, centrados siempre en sus valores y preferencias, aplicando un alto rigor médico-quirúrgico junto con un nivel muy elevado de especialización y experiencia. Aseguramos así, los mejores resultados, tanto desde nuestro punto de vista, como desde el del paciente y su familia, a quienes nos debemos.
Desde hace 20 años, el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona recibe anualmente el premio TOP 20 como uno de los cuatro mejores centros de referencia regional y nacional por sus altos indicadores de calidad, funcionamiento y eficiencia. En este marco, nuestro servicio sigue las mismas directrices que enmarcan el Hospital.
Disponemos de unidades de conocimiento altamente especializadas para ofrecer una atención integral y de excelencia a nuestros pacientes.
Unidades organizativas altamente especializadas
Disponemos de unidades de conocimiento altamente especializadas para ofrecer una atención integral y de excelencia a nuestros pacientes. Trabajamos en cinco grandes áreas:
- Miembro superior: Lesiones del plexo braquial, nervio periférico, patologías congénitas y artrogriposis, entre otros, en hombro, codo, muñeca, brazo, antebrazo y mano.
- Miembro inferior: Aplicamos las más novedosas técnicas quirúrgicas para el manejo de las deformidades axiales y dismetrías de las extremidades inferiores. También tenemos amplia experiencia en el tratamiento de la patología de pie, rodilla y cadera.
- Tumores, infecciones y displasias: Contamos con un equipo multidisciplinar experto en infecciones osteoarticulares y tumores, en displasias, en enfermedades metabólicas óseas, en implantación de megaprótesis tumorales y en cirugía de la osteogénesis imperfecta.
- Columna: Disponemos de una amplia experiencia en el manejo del raquis. Solucionamos todo tipo de patologías como la escoliosis, la espondilolisis, malformaciones vertebrales, tumores y traumatismos vertebrales, entre otros.
- Traumatología y urgencias: Expertos en fracturas y lesiones de urgencias pediátricas. Contamos con amplia experiencia en la atención al paciente politraumatizado pediátrico y en cirugía en traumatismos del aparato locomotor en crecimiento.
Actividad quirúrgica anual
Pacientes de escoliosis tratados anualmente
Intervenciones en parálisis braquial obstétrica
Casos de patología tumoral
Casos de displasia esquelética
Intervenciones en patología neuromuscular
Casos de patología congénita
Datos de 2019
Especialidades y servicios
Patologías que tratamos
Tratamientos que ofrecemos
Equipo
“Buscamos soluciones personalizadas adaptadas al niño en crecimiento, para tratarlo de la forma más eficaz y menos invasiva posible”.







Médicos asociados

Investigación
Proyectos
- ACHieve: A multi-center, longitudinal, observational study of children with achondroplasia (2019 - en desarrollo).
- AccomplisH: A Phase 2, multicenter, double-blind, randomized, placebo-controlled, dose escalation trial evaluating safety, efficacy, and pharmacokinetics of subcutaneous doses of TransCon CNP administered once weekly for 12 months in prepubertal children with achondroplasia (“Study”) (2019 - en desarrollo).
- BIOMARIN 111-302. SUB INVESTIGATOR. A Phase 3, Open-Label Long Term Extension Study to Evaluate the Safety and Efficacy of BMN 111 in Children with Achondroplasia (2019 - en desarrollo).
- BIOMARIN 111-301. SUB INVESTIGATOR. Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Multicenter Study to Evaluate the Efficacy and Safety of BMN 111 in Children with Achondroplasia (2018 - en desarrollo).
- BIOMARIN 111-901. SUB INVESTIGATOR. A Multicenter, Multinational, Clinical Assessment Study for Pediatric Patients with Achondroplasia (2017 - en desarrollo).
- Efecto de medicación en el tratamiento del tumor de células gigantes (2019 - en desarrollo).
- Estratificación de los pacientes con malformaciones vasculares ‘severas’ en grupos de riesgo: Indicadores de gravedad y progresión según fenotipo/genotipo/calidad de vida/PROs (2019 - en desarrollo).
- Estudio “Lost in time”: Updating the content and clinical accessibility of the Prosthetic Upper Limb Functional Index (2019 - 2020).
- Estudio poblacional de lesiones traumáticas asociadas al uso de patinetes eléctricos (2019 - 2020).
- Factores predictivos funcionales y estéticos de la polidactilia preaxial (2016 - en desarrollo).
- Factores predictores en las fracturas de epitróclea (2019 - 2020).
- Proyecto RECREGUI: multicéntrico de crecimiento guiado (2018 - en desarrollo).
- Proyecto RIOPed: estudio prospectivo multicéntrico de infección osteoarticular en Pediatría. Sociedad Española de Infectología Pediátrica SEIP, Sociedad Española de Reumatología Pediátrica SERPE, Sociedad Española de Enfermedades infecciosas y Microbiología Clínica SEIMC, Sociedad Española de Reumatología, SECOT y SEOP (2015 - en desarrollo).
- Traducción validada al español de la escala de funcionalidad pediátrica Reach Out (2018 - 2020).
- Vascularización del nervio ciático. Estudio anatómico en cadáver. Universitat de Barcelona (2019 - 2021).
- Beca FIS RECREGUI. Crecimiento guiado de la rodilla. IP Dr. César G. Fontecha.
- Beca FIS Ensayo clínico aleatorizado para comparar la efectividad y cumplimiento del corsé nocturno y diurno para el tratamiento de la escoliosis idiopática del adolescente. IP Dr. Alejandro Peiró.
- Beca FIS Estratificación de los pacientes con malformaciones vasculares ‘severas’ en grupos de riesgo: indicadores de gravedad y progresión según fenotipo/genotipo/calidad de vida/PROs. IP Dr. Eulàlia BAselga. IC Dra. Laura M. Pérez-López.
Participación en grupos de estudio internacionales
- Miembro del Grupo Español de Investigación de Sarcomas (GEIS). Representante Español en el PROYECTO EUROWING.
- Children’s Spine Foundation Study Group. Registry PSSG.
- EPOS Infecciton Study Group 2020.
- EPOS Tumor Study Group 2020.
- Children’s Spine Foundation Study Group 2020.
- Comité Científico Asesor Referente. Asociación MPS-Lisosomales.
- Universitat Pompeu Fabra. Barcelona Centre for New Medical Technologies (BCN Med Tech). Proyecto de simulación computacional con elementos finitos del crecimiento fisario.
- Fundació Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2). Proyecto de desarrollo de implante de medicina regenerativa para lesiones de cartílago.
- Vall d’Hebron Institut de Recerca. Colaboración científica en proyectos de cirugía experimental con grandes animales.
- Alberta Children’s Hospital (Canadá). Proyecto colaborativo en cirugía de columna.
- AOFoundation (Sociedad Europea de Osteosíntesis). Proyecto Registry fracturas extremidad superior.
- Bloorview Research Institute, Bloorview Children's Hospital Foundation Chair in Paediatric Rehabilitation.
- Department of Physical Therapy, University of Toronto. PUFI-2 pediatric upper limb functional scale development. Escala de funcionalidad centrada en aplasias.
- Birmingham’s Children’s Hospital. NHS Foundation Trust. Reach Out pediatric upper limb functional scale development.
Publicaciones científicas
- A meta-analysis of bone morphogenetic protein-2 versus iliac crest bone graft for the posterolateral fusion of the lumbar spine.
- Elbow flexion reconstruction with nerve transfer or grafting in patients with brachial plexus injuries: A systematic review and comparison study.
- ¿Están los Niños Seguros en los Castillos Hinchables?
- Evaluation by ultrasound of the hips of babies carried in baby carriers.
- Evaluación del impacto del Documento de Consenso Español sobre el abordaje de las Infecciones Osteoarticulares a través de la Red de Infecciones Osteoarticulares Pediátricas (RIOPed).
- Fracture of the radial neck following elbow subluxation in children, Jeffery type II lesion.
- Frequency and characteristics of congenital intraspinal abnormalities in a cohort of 128 patients with congenital scoliosis.
- Fibroqueratoma periungueal adquirido en la edad pediátrica, a propósito de un caso.
- Knee Arthritis in Children: When Can It Be Safely Treated With Needle Joint Aspiration? A Large Children's Tertiary Hospital Study.
- May we Further Reduce Dose in the Assessment of Full Spine Radiography in Children?
- Osteoarticular infections: Blood as a determinant factor in the isolation of Kingella kingae.
- Osteopoikilosis with Germline LEMD3 mutation mimicking bone metastases in a girl with a concurrent secreting mixed germ cell tumor (the "Work")
- Pedicle screw instrumentation in scoliosis surgery: on site simulation data on accuracy and efficiency with different techniques.
- Quality, Safety, and Value of Innovating Classic Operatives Techniques in Scoliosis Surgery: Intraoperative Traction and Navigated Sequential Drilling.
- Sagittal Balance in Adolescent Idiopathic Scoliosis Managed With Intraoperative Skull Femoral Traction.
- Staged instrumentation with magnetically controlled growing rods in early-onset scoliosis: indications and preliminary outcomes.
- Surgical technique and outcomes for bilateral humeral lengthening for achondroplasia: 26-year experience.
- MRI of Rhabdomyosarcoma and Other Soft-Tissue Sarcomas in children.
- Septic Arthritis due to Neisseria meningitidis Serogroup W in Toddlers
- Neisseira meningitidis Serogroup W causing primary meningococcal septic arthritis in a toddler and review of the literature. Journal of Medical Clinical Case Reports. 2020.
- La tuberculosis osteoarticular en la edad pediátrica. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2020.
- El niño maltratado. Melisa Stitzman, Ortopedia y Traumatología Infantil para Residentes. SEOP (capítulo de libro).
- Errores en Ortopedia Pediátrica. Cómo realizar una adecuada exploración ortopédica. César Galo García Fontecha, Luis González Trapote (capítulo de libro)
- Malformaciones congénitas. Laura M. Pérez López, Marisa Cabrera González, Diego Gutiérrez de la Iglesia, Ortopedia y Traumatología Infantil para Residentes. SEOP (capítulo de libro).
- Tumores Óseos Malignos en la Infancia y la Adolescencia. Ferran Torner Rubies.
Tesis
Defendidas
Estudio Clínico de la Polidactilia Preaxial. Factores pronóstico del resultado quirúrgico.
- Doctoranda: Laura M. Pérez López
- Directores: Prof. Manel Llusá
- Universidad: Universitat de Barcelona
- Calificación: Excelente Cum Laude. Mención Internacional.
En curso
Estudio comparativo de la marcha postoperatoria en artroplastia total de cadera. Abordaje anterior directo vs. Abordaje posterolateral.
- Doctorando: Jorge Núñez Camarena
- Directores: Dr. C. García Fontecha, Dr. A. Hernández
- Universitat: Universitat Autònoma de Barcelona
- Comité ética: PR(ATR)120/2015
Estudio y evaluación de las fracturas y refracturas de antebrazo en edad pediatrica, elaboración de protocolo para la prevención de las refracturas
- Doctoranda: Melisa Stitzman Wengrowicz
Aplicación de nuevas tecnologías al método Ponseti
- Doctoranda: Laia Giménez Canales
Dirigidas
Estudi prospectiu multicèntric de creixement guiat de les extremitats inferiors en nens. Influència de variables independents en el resultat final.
- Doctoranda: Maria Jurado Ruiz
- Directores: Dr. César García Fontecha, Dr. Màrius Aguirre Canyadell
- Universitat: Universitat Autònoma de Barcelona
- Referència: MBA-Institute
Penetració òssia dels antibiòtics en la infecció òssia en l'esquelet inmadur. Estudi farmacocinètic en model animal.
- Doctorando: Porcel Vázquez, Juan Antonio
- Directores: Dr. César Galo García Fontecha, Dr. Pere Soler Palacín
- Universidad: Universitat Autònoma de Barcelona
- Referencia: SCCOT-2013-01, FIS 2013-2015
Docencia
En el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona acogemos profesionales de todo el mundo para su especialización en campos específicos de Cirugía Ortopédica y Traumatología Pediátrica.
Anualmente realizamos un curso internacional en Ortopedia y Traumatología Pediátricas, acreditado por el Sistema Nacional de Formación y avalado por las sociedades científicas SEOP, SECOT, EPOS.
Asimismo, colaboramos en la impartición de formación universitaria en los siguientes centros, cursos de grado, posgrado y asignaturas:
- Master in translational biomedical research 2019-2020. Cell Therapy for foetal repair. Universitat Autònoma de Barcelona.
- Fellowship en Cirugía de la Mano, Universitat de Barcelona. Acreditación de la Federación Europea de Sociedades de Cirugía de la Mano (FESSH).
- Máster en Cirugía de la Mano y de la Extremidad Superior. Referencia 3741/3. Universitat Autònoma de Barcelona.
- Universitat Internacional de Catalunya.
- Facultad de Fisioterapia. Universitat Gimbernat.
- Departamento de Cirugía y Especialidades médico-quirúrgicas, Universitat de Barcelona.
- Coordinación asignatura: El aparato locomotor en crecimiento. Facultad de Medicina, Universitat de Barcelona.
- Asignatura: Ortopedia y Reumatología. Campus Clínic, Campus Bellvitge. 5º Grado de Medicina. Universitat de Barcelona.
- Máster Actualización en Cirugía Ortopédica y Traumatología. CEU/Universidad Cardenal Herrera.
- Fellowship en Cirugía de la Mano, Universitat de Barcelona.
- Federación Europea de Sociedades de Cirugía de la Mano (FESSH). Universitat de Barcelona.
- Asignatura "Cirugía Artroscópica". Curso Fundamentos Básicos de Rodilla.
- Plan de Formación en Cirugía de la Mano Sociedad Española de Cirugía de la Mano SECMA. Acreditación SECMA. FESSH. 2020.
- Curso SECOT de Ortopedia Infantil SECOT.
- Máster Online en Ortopedia Infantil. Hospital Niño Jesús. Certificado de docencia, Cardenal Herrera Oria y TECH.
- SpineArt Academy - International deformity Course.
- Nuevas perspectivas en el tratamiento de la columna compleja. MBA Institute.
- Meeting PRI. Globus Medical.
- IV Jornada de Actualización en Patología Raquídea Pediátrica.