Pasar al contenido principal
Contacto
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

Un investigador del Hospital Sant Joan de Déu recibe uno de los premios más prestigiosos de la oncología pediátrica mundial

18 Junio 2018

Es la primera vez que un investigador que realiza su trabajo íntegramente en España recibe el premio Odile Schweisguth

El investigador del Hospital Sant Joan de Déu Guillem Pascual Pastó ha merecido uno de los premios más prestigiosos en el ámbito de la oncología pediátrica mundial: el premio Odile Schweisguth que la Société Internationale d’Oncologie Pédiatrique (SIOP) otorga cada año al mejor investigador en formación en el ámbito del cáncer infantil.

Es la primera vez que un trabajo de investigación realizado íntegramente en España recibe esta distinción, que en el pasado recayó en figuras que hoy son muy destacadas en el campo de la investigación mundial del cáncer infantil. Es el caso de Richard Gilbertson, del Cambridge Cancer Center; Michael Taylor, del Hospital for Sick Children de Toronto; François Doz, del Curie Institute, o Jaume Mora, actual director científico del Área de Oncología y Hematología del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, que fue premiado en el año 2001 por su trabajo realizado en el Memorial Sloan Kettering en Nueva York.

Guillem Pascual Pastó ha obtenido este prestigioso premio por una investigación dirigida por Ángel Montero Carcaboso sobre el retinoblastoma, el cáncer ocular más frecuente en la población infantil y que supone un 11% de los cánceres que se diagnostican a los niños menores de un año.