Pasar al contenido principal
Contacto
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

Investigadores Sant Joan de Déu publican los resultados del tratamiento con inmunoterapia de última generación para el neuroblastoma

12 Julio 2021

Dichos resultados demuestran que el tratamiento con el anticuerpo anti-GD2 humanizado Naxitamab es una vía de posible tratamiento y por tanto se debe continuar investigando.

Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y el Institut de Recerca Sant Joan de Déu han publicado los resultados del tratamiento con el anticuerpo anti-GD2 humanizado Naxitamab (DanyelzaR) combinado con el factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF; LeukineR) en pacientes con neuroblastoma de alto riesgo en remisión completa después del tratamiento de inducción (quimioterapia y cirugía) demostrando una supervivencia global (OS) superior al 90% a los 3 años.

El neuroblastoma es el tumor más frecuente en los primeros 5 años de la vida. Actualmente el tratamiento del neuroblastoma de alto riesgo sigue siendo uno de los grandes retos para los profesionales de la oncología infantil. El desarrollo de la inmunoterapia anti-GD2 de última generación ha conseguido cruzar barreras que nunca antes se habían conseguido permitiendo la supervivencia a largo plazo de pacientes en recaída o con enfermedad refractaria, antes imposible. 

"A través de la inmunoterapia enseñamos al sistema inmune del paciente a reconocer y eliminar las células del neuroblastoma que son expertas en evadir el sistema de inmuno-vigilancia y por lo tanto cuando el tumor se intenta reactivar tenga menos oportunidades" comenta Jaume Mora, director científico del SJD Pediatric Cancer Center Barcelona del Hospital y coordinador del programa Cáncer Pediátrico del IRSJD. 

MÁS INFORMACIÓN EN EL WEB DEL IRSJD