"Es importante impulsar más ensayos clínicos que permitan avanzar en la investigación pediátrica del asma"

El Dr. Jaime Lozano de Sant Joan de Déu hace una revisión de los retos actuales en el diagnóstico y el tratamiento del asma pediátrico y reivindica la investigación especializada en niños y adolescentes, esencial para ofrecerles un tratamiento personalizado.
El asma pediátrico afecta aproximadamente a un 10% de los niños y niñas y es una enfermedad que puede evolucionar con la edad. En una entrevista con el Institut de Recerca Sant Joan de Déu, el Dr. Jaime Lozano, jefe de la Sección de Alergología del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, explica que esta condición se caracteriza por la inflamación crónica de las vías respiratorias. Los principales síntomas que experimentan los pacientes son tos, dificultad para respirar y opresión en el pecho. Los factores desencadenantes pueden incluir alérgenos, infecciones respiratorias, ejercicio físico y cambios climáticos.
El Dr. Lozano subraya que el asma puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los niños y adolescentes, afectando su rendimiento escolar y sus actividades diarias. Además, la gestión del asma requiere un enfoque multidisciplinario que incluye la educación de los pacientes y sus familias, así como el seguimiento médico regular para ajustar los tratamientos según las necesidades individuales.
En este sentido, el Dr. Lozano destaca la importancia de la investigación continua para comprender mejor los mecanismos del asma y desarrollar nuevas terapias. Así, remarca también que la investigación también tiene que contemplar el paciente pediátrico, que tiene necesidades diferentes de las de un adulto. Por eso, Lozano considera que las políticas de salud pública tienen que promover la detección temprana y la gestión eficaz del asma pediátrico para reducir su prevalencia y mejorar los resultados de salud de los niños y niñas afectados.
"El asma pediátrico afecta a un 10% de los niños y evoluciona con la edad". Entrevista con el Dr. Jaime Lozano.