Pasar al contenido principal
Phone icon Contactos
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Help icon Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Webs icon Webs
Webs y Apps del Hospital Sant Joan de Déu
Filtros

Blog del Aula Hospitalaria del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

Plataforma digital de promoción de la salud y el bienestar infantil.

Formación continuada en Medicina Pediátrica y Obstetricia.

Web de la FSJD, entidad de apoyo a los centros de investigación de San Juan de Dios.

Portal de recursos sobre diabetes tipo 1 en edad infantil. 

Información y recursos sobre errores congénitos del metabolismo.

Promoción del bienestar emocional y prevención de los problemas de salud mental de los adolescentes.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

Campañas de captación a favor de la investigación que lleva a cabo el Hospital. ¡Participa!

Campañas de captación a favor de proyectos asistenciales del Hospital. ¡Crea la tuya!

Web del IRSJD, centro de investigación e innovación en biomedicina.

Consejo Científico de nuestro Hospital formado por niños y adolescentes.

Unidad de Medicina del Deporte Clínic-SJD.

Dona al SJD Pediatric Cancer Center Barcelona para curar a muchos más valientes.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

Versión para ordenador de la plataforma de comunicación entre pacientes, familia y equipo asistencial

Blog del hermanamiento con el Hospital de Lunsar en Sierra Leone.

Venta de productos solidarios de Sant Joan de Déu.

Comunidad de pacientes, clínicos e investigadores entorno a las enfermedades raras.

Plataforma digital referente en temas de salud mental.

App para mejorar la forma de realizar cariotipos humanos.

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

"Es importante impulsar más ensayos clínicos que permitan avanzar en la investigación pediátrica del asma"

Jaime Lozano, pediatra alergólogo

El Dr. Jaime Lozano de Sant Joan de Déu hace una revisión de los retos actuales en el diagnóstico y el tratamiento del asma pediátrico y reivindica la investigación especializada en niños y adolescentes, esencial para ofrecerles un tratamiento personalizado.

El asma pediátrico afecta aproximadamente a un 10% de los niños y niñas y es una enfermedad que puede evolucionar con la edad. En una entrevista con el Institut de Recerca Sant Joan de Déu, el Dr. Jaime Lozano, jefe de la Sección de Alergología del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, explica que esta condición se caracteriza por la inflamación crónica de las vías respiratorias. Los principales síntomas que experimentan los pacientes son tos, dificultad para respirar y opresión en el pecho. Los factores desencadenantes pueden incluir alérgenos, infecciones respiratorias, ejercicio físico y cambios climáticos.

El Dr. Lozano subraya que el asma puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los niños y adolescentes, afectando su rendimiento escolar y sus actividades diarias. Además, la gestión del asma requiere un enfoque multidisciplinario que incluye la educación de los pacientes y sus familias, así como el seguimiento médico regular para ajustar los tratamientos según las necesidades individuales.

En este sentido, el Dr. Lozano destaca la importancia de la investigación continua para comprender mejor los mecanismos del asma y desarrollar nuevas terapias. Así, remarca también que la investigación también tiene que contemplar el paciente pediátrico, que tiene necesidades diferentes de las de un adulto. Por eso, Lozano considera que las políticas de salud pública tienen que promover la detección temprana y la gestión eficaz del asma pediátrico para reducir su prevalencia y mejorar los resultados de salud de los niños y niñas afectados.