Pasar al contenido principal
Phone icon Contactos
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Help icon Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Webs icon Webs
Webs y Apps del Hospital Sant Joan de Déu
Filtros

Blog del Aula Hospitalaria del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

Plataforma digital de promoción de la salud y el bienestar infantil.

Formación continuada en Medicina Pediátrica y Obstetricia.

Web de la FSJD, entidad de apoyo a los centros de investigación de San Juan de Dios.

Portal de recursos sobre diabetes tipo 1 en edad infantil. 

Información y recursos sobre errores congénitos del metabolismo.

Promoción del bienestar emocional y prevención de los problemas de salud mental de los adolescentes.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

Campañas de captación a favor de la investigación que lleva a cabo el Hospital. ¡Participa!

Campañas de captación a favor de proyectos asistenciales del Hospital. ¡Crea la tuya!

Web del IRSJD, centro de investigación e innovación en biomedicina.

Consejo Científico de nuestro Hospital formado por niños y adolescentes.

Unidad de Medicina del Deporte Clínic-SJD.

Dona al SJD Pediatric Cancer Center Barcelona para curar a muchos más valientes.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

Versión para ordenador de la plataforma de comunicación entre pacientes, familia y equipo asistencial

Blog del hermanamiento con el Hospital de Lunsar en Sierra Leone.

Venta de productos solidarios de Sant Joan de Déu.

Comunidad de pacientes, clínicos e investigadores entorno a las enfermedades raras.

Plataforma digital referente en temas de salud mental.

App para mejorar la forma de realizar cariotipos humanos.

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

Una niña con hiperinsulinismo, curada mediante cirugía en Sant Joan de Déu

Ching-han, una niña con hiperinsulinismo, y su madre

Con una laparoscopia, profesionales de los servicios de Endocrinología y Cirugía extirparon la zona afectada del páncreas y, desde entonces, se le pudo retirar la medicación y ya no ha hecho ninguna hipoglicemia más.

Ching-han, una niña nacida en Barcelona y de padres taiwaneses, solo tenía siete meses de vida cuando sus progenitores decidieron llevarla a Taiwán para presentarla a la familia. Allí, la niña manifestó los primeros problemas de salud.

Su madre recuerda que, de repente, un día, tuvo una convulsión o crisis epiléptica. “Nos asustamos mucho porque era la primera vez que la veíamos así y la llevamos enseguida a urgencias”. Los profesionales del hospital de Taiwán que examinaron a la niña observaron que presentaba unos niveles de azúcar muy bajos a la sangre y le dieron un tratamiento para combatir la hipoglucemia.

El día siguiente, la familia acababa las vacaciones y tenía que volver a Barcelona. Una vez aquí, decidieron llevar a Ching-han a un centro de urgencias de atención primaria. La pediatra que la examinó decidió que la niña fuera trasladada en una ambulancia al Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, donde quedó ingresada.

Una enfermedad rara

Los profesionales del Servicio  de Endocrinología le diagnosticaron un hiperinsulinismo, una enfermedad rara que se manifiesta en uno de cada 30.000/50.000 nacidos. En los niños y niñas afectados, el páncreas produce un exceso de insulina que les causa hipoglucemias recurrentes. Sin tratamiento, los pacientes afectados pueden presentar apneas, convulsiones, y secuelas neurológicas. La niña empezó a recibir un tratamiento, pero “no funcionaba —recuerda la madre— le sentaba mal y no conseguía estabilizar el nivel de azúcar en sangre.”

Es entonces cuando el equipo médico decidió hacer diferentes pruebas a la niña para delimitar si su hiperinsulinismo era focal, muy localizado en una zona determinada del páncreas, o bien si, al contrario, estaba diseminado por todo el órgano. “En los casos de hiperinsulinismo focal la enfermedad se puede curar, pero en los difusos el tratamiento es farmacológico de por vida. Si el paciente no responde, la opción es extirparle prácticamente todo el páncreas, hecho que implica que desarrollará diabetes y necesitará tratamiento durante toda su vida”, explica el endocrinólogo Roque Cardona, jefe de la Unidad de Diabetes del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

Los exámenes revelaron que Ching-han tenía un hiperinsulinismo focal, que se podía tratar y curar mediante cirugía. Según explica Xavier Tarrado, jefe del Servicio de Cirugía del Hospital, la intervención se hizo mediante laparoscopia y consistió en una pancreatectomía parcial o extirpación de la zona del páncreas afectada, de unos dos centímetros. El páncreas de una niña tan pequeña mide seis centímetros. Después de la operación, se le pudo retirar la medicación y ya no ha hecho ninguna hipoglicemia más.

La familia de Ching-han, que reside en Barcelona desde hace dos años, no puede evitar las comparaciones. “La medicina en Taiwán es muy buena, pero aquí es excelente. Nos sorprendió mucho que en Sant Joan de Déu no solo tengan cura de la salud de los niños, sino que también se preocupen que estén bien y les organizan muchas actividades para que lo pasen de la mejor manera posible. Y que no tan solo velen por los niños, sino también por la familia”, explica la madre.

Ching-han y su madre en la consulta del Dr. Xavier Tarrado