Pasar al contenido principal
Contactos
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita 93 378 26 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Webs
Webs y Apps del Hospital Sant Joan de Déu
Filtros

Blog del Aula Hospitalaria del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

App de protocolos y circuitos de enfermería para Android.

App de protocolos y circuitos de enfermería para iOS.

Plataforma digital de promoción de la salud y el bienestar infantil.

Formación continuada en Medicina Pediátrica y Obstetricia.

Web de la FSJD, entidad de apoyo a los centros de investigación de San Juan de Dios.

Portal de recursos sobre diabetes tipo 1 en edad infantil. 

Información y recursos sobre errores congénitos del metabolismo.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

Campañas de captación a favor de la investigación que lleva a cabo el Hospital. ¡Participa!

Campañas de captación a favor de proyectos asistenciales del Hospital. ¡Crea la tuya!

Web del IRSJD, centro de investigación e innovación en biomedicina.

Consejo Científico de nuestro Hospital formado por niños y adolescentes.

Unidad de Medicina del Deporte Clínic-SJD.

Dona al SJD Pediatric Cancer Center Barcelona para curar a muchos más valientes.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

Versión para ordenador de la plataforma de comunicación entre pacientes, familia y equipo asistencial

Blog del hermanamiento con el Hospital de Lunsar en Sierra Leone.

Venta de productos solidarios de Sant Joan de Déu.

Comunidad de pacientes, clínicos e investigadores entorno a las enfermedades raras.

Plataforma digital referente en temas de salud mental.

App para mejorar la forma de realizar cariotipos humanos.

Idioma -
Ayuda
Webs y Apps de SJD

Información COVID-19

Información para combatir la pandemia de COVID-19 en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

    Recomendaciones generales para combatir la COVID-19

    De acuerdo con las directrices del Departament de Salut:

    • Si tenéis que venir al Hospital, limitad el número de acompañantes a un máximo de dos en el caso de los niños y uno para las embarazadas.
    • En el área de hospitalización, en caso de visita, se recomienda que los visitantes sean de la familia cercana y que permanezcan un tiempo limitado en la habitación.
    • Si el acompañante presenta algún síntoma (fiebre, tos, dificultad respiratoria o malestar general), no debe venir al Hospital.
    • Debéis venir con mascarilla y lavaros las manos con frecuencia.
    • En algunos ámbitos sensibles o para determinados tipos de prueba, se realizará un cribado mediante un test (PCR o TAR, según el contexto) para descartar una posible infección por COVID-19. En los casos que sea necesario, se informará al paciente y a la familia con anterioridad.
    • La atención telefónica y telemática forma parte del nuevo modelo asistencial del hospital. En los casos que sea necesario o que la consulta se pueda resolver por esta vía, se ofrecerá esta opción a los pacientes. También en los casos que se considere útil realizar una llamada previa a la visita presencial.
    • El Hospital puede ser un centro de transmisión de enfermedades infecciosas. Evitemos el contagio a otras personas, pacientes y profesionales sanitarios.

    Trabajamos para preservar la seguridad de nuestros pacientes

    El Hospital Sant Joan de Déu ha desplegado una serie de medidas desde el inicio de la pandemia para la seguridad de los pacientes, sus acompañantes y los profesionales. Las medidas se han adaptado según la evolución de la pandemia. En los momentos de más riesgo de la pandemia se habilitaron áreas restringidas para tratar a los pacientes COVID positivos, circuitos de cribado específicos y sistemas de desinfección, gestión de residuos y renovación de la ventilación del aire, entre otros.

    También se ha reforzado la atención telemática y no presencial, se han realizado mejoras en el Portal del Paciente para permitir realizar consultas y gestiones, y se ha adaptado el tipo de visita dependiendo de la necesidad de cada caso, dando prioridad a la atención adecuada de las personas que más la necesitan. 

    La formación en todas las cuestiones relativas a la pandemia (protocolos, asistencia clínica, uso de equipos de protección individual o EPI, etcétera) la han realizado más de 1.300 profesionales del Hospital, donde la vacunación se ha hecho extensiva a prácticamente la totalidad de los trabajadores y colaboradores.

    La aplicación de todas estas medidas, que se han adaptado según la evolución de la pandemia ha cambiado el paisaje del hospital desde que se decretó la alerta sanitaria en marzo de 2020.

    Mantenemos la hospitalidad tras la mascarilla

    https://youtu.be/5fzzb5vnU9o
    ¿Qué medidas de prevención se deben seguir en Consultas Externas y Urgencias Pediátricas?
    • En caso de que presente síntomas compatibles con COVID19 o haya sido diagnosticado cambie o anule la visita.
    • Si es el acompañante quien no se encuentra bien, deberá ser otra persona quien vaya al hospital con el paciente.
    • Un máximo de dos personas pueden acompañar al paciente para minimizar riesgos en el hospital.
    • El Servicio de Urgencias pediátricas funciona con normalidad y atiende a todos los pacientes que lo requieren. Si el paciente presenta síntomas de COVID-19 (fiebre, tos, sensación de falta de aire o malestar general) recomendamos acudir al Centro de Atención Primaria.
    ¿Qué medidas de prevención se deben seguir en Consultas Externas del Área de la Mujer y en las consultas?
    • Si estás embarazada, el seguimiento de tu gestación en Sant Joan de Déu se hará de acuerdo con los protocolos vigentes. El Área de la Mujer ha elaborado una guía para nuestras pacientes durante la gestación, el parto y el posparto. 
    • Durante el parto se seguirán las recomendaciones para los pacientes en hospitalización que puedes encontrar en esta misma página.
    • Si vienes a Consulta Externa debes hacerlo acompañada únicamente de una persona. Tanto tu como tu acompañante debéis llevar mascarilla quirúrgica, tapando la nariz y la boca dentro del recinto hospitalario.
    • Nuestro Servicio de Urgencias para la mujer funciona con normalidad y atendiendo a todas aquellas pacientes que lo requieren.
    • Si presentas síntomas de COVID-19 (fiebre, tos, sensación de falta de aire o malestar general), recomendamos que acudas a tu Centro de Atención Primaria y que hagas el seguimiento en el mismo y sigas sus indicaciones. El mismo procedimiento deberá seguirse si estás embarazada.
    ¿Qué medidas de prevención se deben seguir en caso de ingreso u hospitalización?

    Los acompañantes son personas clave para garantizar que el Hospital sea un lugar seguro, tanto en el caso de pacientes pediátricos como de embarazadas. Por este motivo, es importante que sigas estas normas durante el ingreso:

    • Se debe llevar mascarilla quirúrgica, especialmente cuando los profesionales entren en la habitación, tapando boca y nariz. La mascarilla debe llevarse en todo momento en caso de habitación compartida. Recomendamos realizar lavado de manos con frecuencia.
    • Avisar al equipo asistencial en caso de que tengas síntomas compatibles con la COVID-19 o en caso de contacto estrecho con alguna persona diagnosticada de COVID-19.
    • Dentro de la habitación puede haber un máximo de dos personas acompañando al paciente ingresado si se trata de un menor. En el caso del Área de la mujer únicamente puede haber un acompañante durante el ingreso.
    • Podéis moveros sin restricciones por el hospital siguiendo las medidas de precaución y llevando la mascarilla quirúrgica en todo momento.