Pasar al contenido principal
Contactos
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita 93 378 26 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Webs
Webs y Apps del Hospital Sant Joan de Déu
Filtros

Blog del Aula Hospitalaria del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

App de protocolos y circuitos de enfermería para Android.

App de protocolos y circuitos de enfermería para iOS.

Plataforma digital de promoción de la salud y el bienestar infantil.

Formación continuada en Medicina Pediátrica y Obstetricia.

Web de la FSJD, entidad de apoyo a los centros de investigación de San Juan de Dios.

Portal de recursos sobre diabetes tipo 1 en edad infantil. 

Información y recursos sobre errores congénitos del metabolismo.

Promoción del bienestar emocional y prevención de los problemas de salud mental de los adolescentes.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

Campañas de captación a favor de la investigación que lleva a cabo el Hospital. ¡Participa!

Campañas de captación a favor de proyectos asistenciales del Hospital. ¡Crea la tuya!

Web del IRSJD, centro de investigación e innovación en biomedicina.

Consejo Científico de nuestro Hospital formado por niños y adolescentes.

Unidad de Medicina del Deporte Clínic-SJD.

Dona al SJD Pediatric Cancer Center Barcelona para curar a muchos más valientes.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

Versión para ordenador de la plataforma de comunicación entre pacientes, familia y equipo asistencial

Blog del hermanamiento con el Hospital de Lunsar en Sierra Leone.

Venta de productos solidarios de Sant Joan de Déu.

Comunidad de pacientes, clínicos e investigadores entorno a las enfermedades raras.

Plataforma digital referente en temas de salud mental.

App para mejorar la forma de realizar cariotipos humanos.

Idioma -
Ayuda
Webs y Apps de SJD

Fibrosis Quística

Un paciente juega en una sala de espera del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Un equipo multidisciplinar para el diagnóstico, el tratamiento y la capacitación de nuestros pacientes y sus familias en el manejo de la fibrosis quística.

La Unidad de Fibrosis Quística del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona es unidad de referencia para el diagnóstico y manejo de la fibrosis quística en la edad pediátrica, de 0 a 18 años. Está reconocida por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya desde que se inició el programa de cribado neonatal en Cataluña en septiembre de 1999.

Por lo tanto, además del cribado, realizamos el diagnóstico y manejo multidisciplinar de los pacientes afectos de fibrosis quística (FQ), así como otras formas de disfunción de la proteína Cystic Fibrosis Transmembrane Conductance Regulator (CFTR) .

La fibrosis quística, o Mucoviscidosis, es una enfermedad grave que requiere de un seguimiento cercano y multidisciplinar del niño para mejorar su calidad de vida y pronóstico, ya que requiere de múltiples tratamientos, la mayoría de ellos de por vida.

Acreditaciones

Somos Unidad de Fibrosis Quística Pediátrica de Referencia a nivel español, con la distinción de Excelencia, por la Sociedad Española de Fibrosis Quística (SEFQ) y la Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ).

¿Por qué Sant Joan de Déu?

Equipo multidisciplinar

Trabajamos coordinadamente con múltiples servicios del Hospital bajo la coordinación del neumólogo pediátrico de referencia.

Más información
Seguimiento cercano y ágil

Disponemos de herramientas que favorecen el contacto directo entre los equipos de atención asistencial y el paciente y su familia.

Más información
Capacitación del paciente y su familia

Ofrecemos una atención integral del paciente y su familia con programas educativos para hacerlos partícipes del cuidado de la enfermedad.

Más información

Nuestra experiencia

91

Pacientes visitados

442

Visitas médicas ambulatorias

1.036

Visitas enfermeras ambulatorias

221

Sesiones de fisioterapia del Servicio de Rehabilitación

Cifras de 2022

Especialidades y servicios

Equipo

Jordi Costa Colomer
Pediatra especialista en neumología infantil
Mireia Vilella Sabaté
Pediatra especialista en neumología infantil
Silvia Meavilla Olivas
Pediatra especialista en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición
Camila García Volpe
Pediatra especialista en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición
Mariela de Los Santos de Pelegrín
Pediatra especialista en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición
Cristina Molera Bussoms
Pediatra especialista en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición
Ariadna Riera Castelló
Médica rehabilitadora
Cristina Latre Gorbe
Farmacéutica
Larisa Suárez Ortega
Endocrinóloga pediátrica
Maria Crespo Bosch
Trabajadora social
Carolina Susana Prat Torres
Dermatóloga pediátrica

Investigación y producción científica

Continuamente se abren nuevas opciones terapéuticas para afrontar la fibrosis quística, gracias a la realización de estudios y ensayos clínicos con fármacos que tienen como objetivo la corrección de la función del CFTR. En este sentido, desde 2013 la Unidad de Fibrosis Quística del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona:

  • Ha participado en 4 ensayos clínicos.
  • Ha realizado 13 publicaciones en revistas científicas y capítulos de libros sobre FQ.
  • Ha presentado 27 ponencias en cursos, seminarios y congresos nacionales e internacionales.

Además, la Unidad participa activamente en diferentes grupos de trabajo estatales e internacionales. Destacamos los siguientes: