Pasar al contenido principal
Phone icon Contactos
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Help icon Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Webs icon Webs
Webs y Apps del Hospital Sant Joan de Déu
Filtros

Blog del Aula Hospitalaria del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

Plataforma digital de promoción de la salud y el bienestar infantil.

Formación continuada en Medicina Pediátrica y Obstetricia.

Web de la FSJD, entidad de apoyo a los centros de investigación de San Juan de Dios.

Portal de recursos sobre diabetes tipo 1 en edad infantil. 

Información y recursos sobre errores congénitos del metabolismo.

Promoción del bienestar emocional y prevención de los problemas de salud mental de los adolescentes.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

Campañas de captación a favor de la investigación que lleva a cabo el Hospital. ¡Participa!

Campañas de captación a favor de proyectos asistenciales del Hospital. ¡Crea la tuya!

Web del IRSJD, centro de investigación e innovación en biomedicina.

Consejo Científico de nuestro Hospital formado por niños y adolescentes.

Unidad de Medicina del Deporte Clínic-SJD.

Dona al SJD Pediatric Cancer Center Barcelona para curar a muchos más valientes.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

Versión para ordenador de la plataforma de comunicación entre pacientes, familia y equipo asistencial

Blog del hermanamiento con el Hospital de Lunsar en Sierra Leone.

Venta de productos solidarios de Sant Joan de Déu.

Comunidad de pacientes, clínicos e investigadores entorno a las enfermedades raras.

Plataforma digital referente en temas de salud mental.

App para mejorar la forma de realizar cariotipos humanos.

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

Seis pacientes diagnosticados en el primer Únicas Hackathon Iberoamericano sobre enfermedades raras no diagnosticadas

El porcentaje de diagnóstico directo alcanzado en este primer Únicas Hackathon es del 50%, una cifra que supera ampliamente el 20-30% que se suele registrar en este tipo de iniciativas.

Los expertos que han participado en el primer Únicas Hackathon Iberoamericano sobre enfermedades raras no diagnosticadas han conseguido diagnosticar seis de los 12 pacientes estudiados en 48 horas y han alcanzado una sospecha de diagnóstico en dos casos más que están pendientes de confirmar mediante pruebas complementarias en los próximos meses. 

Este 'hackathon' celebrado en Murcia ha sido impulsado y organizado por el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Hospitales de la Red ÚNICAS), con la colaboración de FEDER, IMIB, UMU, CIBERER, el programa IMPaCT GENóMICA-ISCIII, CNAG y CRG, entre muchos otros.

Después de dos jornadas de trabajo, los referentes clínicos de estos pacientes están siendo contactados para que informen a las familias de sus resultados provisionales.

Balance del Únicas Hackathon

El porcentaje de diagnóstico directo alcanzado, del 50%, supera ampliamente el 20-30% que se suele registrar en este tipo de iniciativas. Encarna Guillén, jefa del Área de Genética del Hospital Sant Joan de Déu y directora estratégica del proyecto Únicas SJD, resalta la trascendencia de este tipo de acontecimientos porque “implican un modelo innovador de trabajo interdisciplinar intensivo y eficiente que se podría incorporar al ámbito asistencial para obtener diagnósticos precisos de forma más rápida”.

Los expertos reunidos en Murcia —más de 140 profesionales de distintos perfiles como genetistas, bioinformáticos, clínicos y analistas— continuarán trabajando durante los próximos meses en los casos que no se han conseguido diagnosticar. Este primer 'hackathon' ha propiciado la creación de una red internacional de expertos en técnicas ómicas avanzadas y el uso de diferentes plataformas con el fin de que puedan beneficiarse de este nuevo modelo de trabajo muchos más pacientes.