Pasar al contenido principal
Phone icon Contactos
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Help icon Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Webs icon Webs
Webs y Apps del Hospital Sant Joan de Déu
Filtros

Blog del Aula Hospitalaria del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

Plataforma digital de promoción de la salud y el bienestar infantil.

Formación continuada en Medicina Pediátrica y Obstetricia.

Web de la FSJD, entidad de apoyo a los centros de investigación de San Juan de Dios.

Portal de recursos sobre diabetes tipo 1 en edad infantil. 

Información y recursos sobre errores congénitos del metabolismo.

Promoción del bienestar emocional y prevención de los problemas de salud mental de los adolescentes.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

Campañas de captación a favor de la investigación que lleva a cabo el Hospital. ¡Participa!

Campañas de captación a favor de proyectos asistenciales del Hospital. ¡Crea la tuya!

Web del IRSJD, centro de investigación e innovación en biomedicina.

Consejo Científico de nuestro Hospital formado por niños y adolescentes.

Unidad de Medicina del Deporte Clínic-SJD.

Dona al SJD Pediatric Cancer Center Barcelona para curar a muchos más valientes.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

Versión para ordenador de la plataforma de comunicación entre pacientes, familia y equipo asistencial

Blog del hermanamiento con el Hospital de Lunsar en Sierra Leone.

Venta de productos solidarios de Sant Joan de Déu.

Comunidad de pacientes, clínicos e investigadores entorno a las enfermedades raras.

Plataforma digital referente en temas de salud mental.

App para mejorar la forma de realizar cariotipos humanos.

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

Sant Joan de Déu logra frenar la ceguera en una niña mediante un injerto de un nervio de la pierna

27 Octubre 2025

Por primera vez en España, se ha utilizado en una paciente pediátrica el nervio sural para comunicar un nervio situado detrás de la oreja con la córnea y recuperar la sensibilidad de esta.

Profesionales del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona han intervenido con una técnica pionera una niña de Valls (Tarragona) que, debido a una hipoplasia o subdesarrollo del nervio trigémino, implicado en la sensibilidad de la córnea, estaba quedándose ciega, y han conseguido frenar su pérdida de visión e incluso mejorarla en un 10%. Un equipo integrado por cirujanos y oftalmólogos extrajo a la niña un segmento del nervio sural (situado en la pierna), para empalmarlo y conectar un nervio que está situado detrás de la oreja, el nervio auricular mayor, con la córnea para restablecer la sensibilidad de esta última.

La sensibilidad en la córnea es clave para la salud del ojo, ya que activa el parpadeo como un reflejo protector frente agresiones externas y estimula la producción de lágrimas. Al no tener sensibilidad, Elsa, que tiene actualmente seis años, no parpadeaba de manera instintiva y eso le causaba queratitis o úlceras frecuentes que le iban dañando la córnea una y otra vez, y le estaban provocando una importante pérdida de visión. En 2022 la pequeña solo conservaba un 10% de la visión. Para prevenir y paliar estas lesiones, Elsa tenía que proteger sus ojos mediante unas gafas especiales, llamadas gafas de cámara húmeda, y lubricarlos cada hora con lágrimas artificiales y pomadas.

La neurotización corneal

En los casos de hipoplasia, el tratamiento indicado es la neurotización corneal. Se trata de una intervención que consiste en utilizar un nervio sano y redirigirlo hacia la córnea para suplir la acción del nervio dañado y restablecer su función.

“Tradicionalmente, en las neurotizaciones clásicas —explica la oftalmóloga Ester Casas— se utiliza el nervio sural para conectar un nervio de la cara que está más próximo al ojo, como es el caso del supraorbitario o el supratroclear, con la córnea. En el caso de Elsa, sin embargo, este procedimiento no estaba indicado porque estos dos nervios también estaban afectados por la hipoplasia.” Los profesionales tuvieron que optar entonces por conectar el nervio sural a un nervio sensitivo más alejado, situado detrás de la oreja derecha, el nervio auricular mayor, y hacerlo llegar a la córnea del ojo de ese lado. Era la primera vez en España que se hacía en niños. “Para esta intervención fue necesario utilizar técnicas microquirúrgicas que, en el caso de los niños, supone siempre un reto debido a las menores dimensiones de todos los tejidos”, añade Marisa Manzano, cirujana plástica del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu.

La intervención tuvo lugar el 18 de enero de 2024, duró seis horas y en ellas participaron tres oftalmólogos y dos cirujanos plásticos. “Si la intervención es un éxito, el paciente tarda un tiempo a tener sensibilidad en la córnea. En el caso de Elsa, su madre ya detectó algunos signos de sensibilidad a los cuatro meses que corroboramos después en consulta”, comenta Casas. “La plasticidad neural en niños favorece y facilita una mejor recuperación que en los adultos”, añade Manzano.

La niña ha recuperado sensibilidad corneal, ha reducido de manera significativa las lesiones y ha mejorado la visión. Ahora puede participar en actividades cotidianas con mayor autonomía y sin la necesidad permanente de protección ocular estricta.