Hoy en día solo de la mano de la investigación podemos ofrecer la mejor asistencia.
Los proyectos de investigación que se llevan a cabo tienen por objetivo dar respuesta a las preguntas que se plantean los oncólogos cuando tratan a los niños y adolescentes que sufren cáncer del desarrollo. Es lo que se conoce como investigación traslacional, centrada en traspasar los avances científicos al paciente lo antes posible y según sus necesidades.
La investigación del Área de Oncología se realiza en el marco del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, donde más de 50 profesionales, entre investigadores y técnicos, trabajan en el laboratorio de Investigación del Cáncer del Desarrollo, inaugurado el año 2003 e actualmente integrado en el Pediatric Cancer Center Barcelona del Hospital Sant Joan de Déu.
Disponemos de un banco de tumores pediátricos de gran valor para la investigación y la experimentación. En el laboratorio se aplican técnicas moleculares y de tecnología genómica que permiten analizar la expresión génica de los tumores y abre nuevas opciones en los campos del diagnóstico y el pronóstico de los pacientes.
Con un equipo investigador totalmente integrado con el equipo asistencial, y con más de 20 años de experiencia en investigación traslacional, nuestras investigaciones, ensayos clínicos y tratamientos de vanguardia permiten a nuestros especialistas brindar la atención más segura y eficaz posible a nuestros pacientes.
Qué caracteriza nuestra investigación
Uso de modelos pre-clínicos
Muestras de pacientes se procesan en el laboratorio para evaluar la eficacia y seguridad de nuevos tratamientos, antes de la fase clínica.
El banco de tumores pediátricos
Es una pieza clave en nuestra investigación, ya que el estudio de los tumores de los pacientes es el primer paso para conseguir resultados.
La Unidad de Ensayos Clínicos
Contamos con la primera Unidad Ensayos Clínicos centrada en Pediatría de España, con un gran volumen de pacientes y ensayos.
Gracias a todo ello, en el laboratorio de Investigación del Cáncer del Desarrollo podemos ofrecer técnicas de diagnóstico de precisión y de pronóstico de la enfermedad para nuestros pacientes, al tiempo que trabajamos en el desarrollo de terapias más efectivas y menos agresivas para los niños y niñas que tienen cáncer.
Diagnóstico de precisión
Técnicas diagnósticas innovadoras nos permiten identificar dianas terapéuticas y ofrecer terapias personalizadas.
- Diagnóstico molecular: Contamos con un Laboratorio de Oncología Molecular especializado en la caracterización genética de los tumores sólidos, que nos permite ofrecer al paciente un tratamiento personalizado y adecuado en función de las alteraciones genéticas de su tumor.
- Diagnóstico por la imagen: Nuestra Área de Diagnóstico por la Imagen está especializada en el estudio de biomarcadores de imagen oncológica pediátrica, de forma que podemos disponer de información anatómica, metabólica y funcional no invasiva, incrementando tanto la precisión del diagnóstico inicial, como determinando el pronóstico y seguimiento de los pacientes. Además, contamos con una resonancia magnética intraoperatoria en nuestro bloque quirúrgico que permite mejorar la precisión y seguridad de las intervenciones.
- Medicina nuclear: Nos permite realizar pruebas diagnósticas de gran importancia en una serie de enfermedades oncológicas pediátricas. Se aplica en la detección, determinación de la extensión de la enfermedad, seguimiento o detección de recaídas. Adicionalmente, no solo es útil en el diagnóstico sino también en el tratamiento de determinados tumores sólidos.
Terapias avanzadas
Tenemos una alta capacidad para desarrollar terapias avanzadas en oncología infantil, disponibles en muy pocos centros a nivel mundial.
Principales grupos de investigación
Nuestro trabajo se desarrolla en los siguientes grupos de investigación:
Equipo investigador
Visita al laboratorio de investigación del cáncer infantil en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
El mayor reconocimiento, el de nuestros pacientes
La mayoría de las terapias y tratamientos en Oncología no están testados en niños. Al tratarse de enfermedades minoritarias, se destinan muy pocos recursos a su investigación.
Cada vez son más los pacientes y familias que impulsan iniciativas para financiar la investigación que llevamos a cabo en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. El 70 % de nuestro presupuesto de investigación proviene de donaciones de familias de pacientes. Gracias a la investigación actualmente se curan el 80 % de los casos, pero para muchos niños y niñas la medicina aún no tiene solución.